SEREMI DE PLANIFICACIÓN GESTIONA PRIORIDADES POST TERREMOTO EN LA COMUNA DE VALPARAÍSO
Con el objetivo de agilizar la ayuda proveniente del Gobierno hacia la ciudad de Valparaíso con motivo del terremoto del pasado 27 de febrero, se reunieron esta mañana los respectivos equipos profesionales del municipio de esa comuna y de la Secretaría Regional Ministerial de Planificación, instancia que fue encabezada por el SEREMI y Delegado Comunal del Gobierno, Enrique Astudillo.
“La idea es poder chequear y supervisar el trabajo que vamos realizando; se ha formado un equipo que lo podemos definir en dos líneas paralelas gruesa
s de trabajo: una que tiene que ver con toda el área de la infraestructura, y por otro lado, lo que tiene que ver con la atención social de las familias porque también entendemos que no solamente estamos hablando de cosas materiales. Cuando ocurre una catástrofe de este tipo, también se producen muchos problemas sociales al interior de las familias y es por eso que hemos querido concurrir con nuestros profesionales del área social”, explicó el SEREMI.
En la oportunidad, la autoridad informó que como primera medida ya se encuentra aprobado el financiamiento para iniciar los trabajos de demolición de los edificios y viviendas particulares que se encuentran irrecuperables, y cuyo costo se encuentra avaluado en alrededor de 150 millones de pesos. “La prioridad será partir con las faenas en aquellas estructuras que presentan mayor riesgo para la población, y luego continuar con las cercanías de los establecimientos educacionales y los centros de salud”, explicó el SEREMI de Planificación.
Por lo anterior, ya fueron tomadas las medidas para agilizar la demolición del edificio del ex SERMENA, que desde antes del terremoto se encontraba en proceso de licitación, de manera de tener los trabajos realizados dentro de comienzos de la próxima semana.
En esta misma línea, y con el objetivo de evaluar el real estado de los edificios patrimoniales de la ciudad, se realizarán realizan las gestiones con las Universidades Católica de Valparaíso y Federico Santa María para que colaboren en esta tarea. En particular, el caso de la Iglesia de San Francisco será determinado en un trabajo conjunto con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
En segundo término, y con la finalidad de disminuir el número de personas que se encuentran en albergues (hoy son 212, de 68 familias), Astudillo anunció que ya fue emitida la orden de compra para adquirir materiales de construcción. Con ellos se conformarán 68 canastas de materiales de construcción, conformadas por planchas de zinc y vigas, arena, cemento e internit, entre otros elementos, las que será utilizadas para arreglar las viviendas que presentan daños menores.
Una tercera línea de acción dice relación con el ofrecimiento de apoyo de profesionales de las distintas reparticiones del estado (con especialidades en las áreas de la ingeniería, arquitectura, construcción, trabajo social y psicología) al municipio de Valparaíso, con el objetivo de levantar información del real estado de las viviendas –hay más de 2 mil viviendas cuyos moradores han solicitado al municipio evaluar- y de prestar apoyo psicosocial a los afectados.
Por último, en cuanto al futuro de los damnificados por el terremoto, el SEREMI informó que se estudiará “caso a caso” la posibilidad de gestionar alguna línea de subsidio para arriendo de viviendas durante un periodo de tiempo.
Con el objetivo de agilizar la ayuda proveniente del Gobierno hacia la ciudad de Valparaíso con motivo del terremoto del pasado 27 de febrero, se reunieron esta mañana los respectivos equipos profesionales del municipio de esa comuna y de la Secretaría Regional Ministerial de Planificación, instancia que fue encabezada por el SEREMI y Delegado Comunal del Gobierno, Enrique Astudillo.
“La idea es poder chequear y supervisar el trabajo que vamos realizando; se ha formado un equipo que lo podemos definir en dos líneas paralelas gruesa
En la oportunidad, la autoridad informó que como primera medida ya se encuentra aprobado el financiamiento para iniciar los trabajos de demolición de los edificios y viviendas particulares que se encuentran irrecuperables, y cuyo costo se encuentra avaluado en alrededor de 150 millones de pesos. “La prioridad será partir con las faenas en aquellas estructuras que presentan mayor riesgo para la población, y luego continuar con las cercanías de los establecimientos educacionales y los centros de salud”, explicó el SEREMI de Planificación.
Por lo anterior, ya fueron tomadas las medidas para agilizar la demolición del edificio del ex SERMENA, que desde antes del terremoto se encontraba en proceso de licitación, de manera de tener los trabajos realizados dentro de comienzos de la próxima semana.
En esta misma línea, y con el objetivo de evaluar el real estado de los edificios patrimoniales de la ciudad, se realizarán realizan las gestiones con las Universidades Católica de Valparaíso y Federico Santa María para que colaboren en esta tarea. En particular, el caso de la Iglesia de San Francisco será determinado en un trabajo conjunto con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
En segundo término, y con la finalidad de disminuir el número de personas que se encuentran en albergues (hoy son 212, de 68 familias), Astudillo anunció que ya fue emitida la orden de compra para adquirir materiales de construcción. Con ellos se conformarán 68 canastas de materiales de construcción, conformadas por planchas de zinc y vigas, arena, cemento e internit, entre otros elementos, las que será utilizadas para arreglar las viviendas que presentan daños menores.
Una tercera línea de acción dice relación con el ofrecimiento de apoyo de profesionales de las distintas reparticiones del estado (con especialidades en las áreas de la ingeniería, arquitectura, construcción, trabajo social y psicología) al municipio de Valparaíso, con el objetivo de levantar información del real estado de las viviendas –hay más de 2 mil viviendas cuyos moradores han solicitado al municipio evaluar- y de prestar apoyo psicosocial a los afectados.
Por último, en cuanto al futuro de los damnificados por el terremoto, el SEREMI informó que se estudiará “caso a caso” la posibilidad de gestionar alguna línea de subsidio para arriendo de viviendas durante un periodo de tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario