18.5.10

SEREMI DE PLANIFICACIÓN DESTACA FINALIZACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DE INSTALACIÓN DE ALDEA DE VILLA DEL MAR

Tomás Ochoa, informó que sólo resta la conexión eléctrica, alumbrado público, cierres perimetrales y vías de acceso, lo que corresponde a la segunda etapa de instalación.

62 viviendas de emergencia y tres unidades sanitarias (de 8 baños cada una) tiene la aldea que alberga a algunas de las familias damnificadas de la población Villa del Mar mientras se avanza en el proceso de una solución habitacional definitiva.
Las unidades habitacionales y sanitarias están completamente implementadas y ya se inició la segunda etapa de la instalación de la aldea, correspondiente a aislación térmica y kit eléctrico para cada vivienda, junto con cierres perimetrales de los terrenos y vías de acceso.
Así lo informó el SEREMI de Planificación, Tomás Ochoa, luego de acompañar a la Ministra de Vivienda, Magdalena Matte, y a autoridades regionales lideradas por el Intendente Regional, Raúl Celis, a supervisar la demolición de los edificios que resultaron dañados tras el sismo del 27 de febrero.
En la oportunidad, además de agradecer el trabajo realizado por los voluntarios de Un Techo para Chile, y los aportes de la Empresa Esval –que conectó gratuitamente las unidades sanitarias a la red de agua potable y alcantarillado y que está instalando llaves en las inmediaciones de cada una de las viviendas- y Chilquinta –que colaboró con la construcción de mediaguas-, la autoridad regional valoró el alto compromiso demostrado por los dirigentes vecinales del sector.
“Sabemos que no es fácil vivir en viviendas de emergencia; y sin embargo, los dirigentes han comprendido que se trata de una medida necesaria para poder avanzar en las soluciones habitacionales definitivas. Como Ministerio de Planificación eso nos llena de orgullo, porque nos permite incorporar la visión de los beneficiados en el diseño del beneficio”, dijo el SEREMI.
La autoridad regional finalizó informando que el municipio de San Antonio se encuentra realizando un levantamiento de las necesidades de los moradores de las viviendas de emergencia, con el objetivo de dar un eficiente uso al bono de 100 mil pesos anunciado por el Ministro del Interior, para revestir las soluciones habitacionales transitorias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario