7.12.09

MÁS DE 1.400 NIÑOS Y NIÑAS DE LA REGIÓN SE ENTRETIENEN MIENTRAS SUS MADRES TRABAJAN


· En el caso de Calera, las inscripciones se inician a partir del 15 de diciembre en la Dirección de Desarrollo Comunitario, y continúan a contar del 4 de enero en la propia escuela. Quienes estén interesados deben llevar el contrato de trabajo y el certificado de nacimiento de los niños.

Dibujo, danza, canto, pintura, teatro, y otras actividades artísticas y deportivas podrán realizar los más de 1.400 niños y niñas de la Región que asistirán a los 28 Centros de Atención de Hijos de Madres Temporeras, que funcionarán entre el 4 de enero y el 15 de febrero en 15 comunas de la Región.
La iniciativa forma parte del Sistema Integral de Protección a la Infancia, Chile Crece Contigo, que a través del Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil busca apoyar a los hijos e hijas de madres temporeras a través de alternativas de protección infantil en sus propias comunidades.
Con el objetivo de dar el vamos a esta actividad en la provincia de Quillota, se trasladaron hasta la Escuela Las Acacias de La Calera, el SEREMI de Planificación, Enrique Astudillo, el Director (s) de Chiledeportes, Renán Valdebenito, y la Delegada Provincial de JUNAEB, Claudina Díaz. Allí, y en presencia del gobernador provincial, Nilton Vergara, suscribieron un convenio de cooperación con el alcalde de la comuna, Eduardo Martínez.
A través de la firma, el Ministerio de Planificación se compromete a traspasar medio millón de pesos para la compra de materiales para atender a 55 niños de entre 6 y 12 años de la comuna, y cuyas madres se desempeñan en labores de temporada. Por su parte, el municipio pone a disposición la Escuela Las Acacias, ubicada en el sector de Artificio, junto con un bus de acercamiento y el acceso gratuito a la piscina municipal.


“El sello de la presidenta Michelle Bachelet es velar por el desarrollo de todos los chilenos, desde la cuna hasta la vejez. En ese contexto, son especialmente importantes los niños y niñas, sobre todo cuando se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”, aseveró el SEREMI de Planificación.
“Y una de las vulnerabilidades de mayor impacto a la vida de las personas y familias, es la de las mujeres con niños y niñas bajo su cuidado, que tienen la responsabilidad de generar ingresos económicos”, continuó Astudillo.
Los centros funcionan a lo menos 10 horas cronológicas, proveen alimentación completa, y están dirigidos exclusivamente a menores cuyas madres o familiares responsables se desempeñan en trabajos de temporada. En el caso de Calera, las inscripciones se inician a partir del 15 de diciembre en la Dirección de Desarrollo Comunitario, y continúan a contar del 4 de enero en la propia escuela. Quienes estén interesados deben llevar el contrato de trabajo y el certificado de nacimiento de los niños.
Además del aporte efectuado por el Ministerio de Planificación, que en la Región asciende a casi 13 millones de pesos y que está destinado a la adquisición de materiales para actividades creativas y equipamiento deportivo, el Instituto Nacional del Deporte invierte 28 millones de pesos para la contratación de profesores de educación física y monitores deportivos, y la JUNAEB traspasa más de 95 millones de pesos para las colaciones de los niños y sus monitores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario