El proyecto implementado gracias a fondos que administra MIDEPLAN, fue inaugurado con la presencia del alcalde, el gobernador Provincial y el SEREMI de Planificación.
Contribuir a la inclusión social y laboral de estudiantes con necesidades educativas especiales es el objetivo del proyecto denominado “Aula de Recursos para Estudiantes de Enseñanza Media con Discapacidad” que la Agrupación de Padres de alumnos integrados del Liceo Pulmahue de La Ligua presentó al concurso de proyectos del Fondo Mixto de Apoyo Social 2009.
La iniciativa, consistente en la habilitación de una sala adecuada para realizar talleres de apresto sociolaboral a estudiantes con discapacidad mental, motora y visual, y en la realización de actividades prácticas en la comunidad, se adjudicó casi 2 millones 200 mil pesos de este Fondo administrado por MIDEPLAN, lo que se suma a un aporte similar dispuesto por la propia agrupación.
El Liceo Pulmahue de La Ligua, que desde 2005 recibe estudiantes con necesidades educativas especiales, fue el escenario dispuesto para la inauguración de la sala, que contó con la presencia del alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, del gobernador Provincial, Gonzalo Miquel, y del SEREMI de Planificación de la Región de Valparaíso, Tomás Ochoa.
La encargada del Proyecto, Milén Rojas, explicó que además de la implementación de la sala, los alumnos “han debido cumplir con algunas obligaciones, como sacar cédula de identidad, para posteriormente inscribirse en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL); o sacar una cuenta de ahorro”.
En tanto, el SEREMI de Planificación valoró la iniciativa considerando que “uno de los ejes centrales del gobierno del Presidente Piñera es avanzar hacia una sociedad de oportunidades con menos beneficios heredados, y uno de los focos centrales para ello son los grupos con vulnerabilidades especiales como la discapacidad”, expresó.
Además, Ochoa explicó que lo que busca el fondo Mixto “es contactar las iniciativas de responsabilidad social de las empresas (con la consiguiente obtención de franquicias tributarias), con las organizaciones que trabajan para personas en situación de pobreza o discapacidad, permitiendo superar la inequidad en el acceso a estos fondos, lo que es muy valorable, porque es la sociedad toda la que debe concurrir a apoyar a los grupos más vulnerables”.
El SEREMI finalizó haciendo un llamado a las empresas a que utilicen los beneficios tributarios, consistentes en un crédito tributario equivalente al 50% de la donación.
En la Región de Valparaíso han sido en total 21 organizaciones sin fines de lucro las que han podido financiar proyectos, por un monto total de 40 millones de pesos, a través de los concursos 2008 y 2009.
![](http://2.bp.blogspot.com/_gZZ9f62AjJE/TDtwQno-h7I/AAAAAAAAAFI/tNDQBv3VL6o/s320/Imagen+035.jpg)
La iniciativa, consistente en la habilitación de una sala adecuada para realizar talleres de apresto sociolaboral a estudiantes con discapacidad mental, motora y visual, y en la realización de actividades prácticas en la comunidad, se adjudicó casi 2 millones 200 mil pesos de este Fondo administrado por MIDEPLAN, lo que se suma a un aporte similar dispuesto por la propia agrupación.
El Liceo Pulmahue de La Ligua, que desde 2005 recibe estudiantes con necesidades educativas especiales, fue el escenario dispuesto para la inauguración de la sala, que contó con la presencia del alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, del gobernador Provincial, Gonzalo Miquel, y del SEREMI de Planificación de la Región de Valparaíso, Tomás Ochoa.
La encargada del Proyecto, Milén Rojas, explicó que además de la implementación de la sala, los alumnos “han debido cumplir con algunas obligaciones, como sacar cédula de identidad, para posteriormente inscribirse en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL); o sacar una cuenta de ahorro”.
En tanto, el SEREMI de Planificación valoró la iniciativa considerando que “uno de los ejes centrales del gobierno del Presidente Piñera es avanzar hacia una sociedad de oportunidades con menos beneficios heredados, y uno de los focos centrales para ello son los grupos con vulnerabilidades especiales como la discapacidad”, expresó.
Además, Ochoa explicó que lo que busca el fondo Mixto “es contactar las iniciativas de responsabilidad social de las empresas (con la consiguiente obtención de franquicias tributarias), con las organizaciones que trabajan para personas en situación de pobreza o discapacidad, permitiendo superar la inequidad en el acceso a estos fondos, lo que es muy valorable, porque es la sociedad toda la que debe concurrir a apoyar a los grupos más vulnerables”.
El SEREMI finalizó haciendo un llamado a las empresas a que utilicen los beneficios tributarios, consistentes en un crédito tributario equivalente al 50% de la donación.
En la Región de Valparaíso han sido en total 21 organizaciones sin fines de lucro las que han podido financiar proyectos, por un monto total de 40 millones de pesos, a través de los concursos 2008 y 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario