
Un cambio notable en su calidad de vida experimentan desde hace unos días las primeras familias favorecidas con el programa Habitabilidad que impulsa el gobierno a través del sistema Chile Solidario. Hasta Las Cruces, en Olmué, llegó esta tarde el Seremi de Planificación Enrique Astudillo para conocer en terreno y de voz de los beneficiarios cómo se está desarrollando esta iniciativa que llegará a 89 familias olmueínas.
La autoridad fue acompañada por el Director de Desarrollo Comunitario de la comuna Alejandro Collao, por la Coordinadora Provincial de Protección Social, Dennise Rabuco, el apoyo familiar de los beneficiarios y el equipo técnico que ejecutó estas obras para las que el Ministerio de Planificación transfirió $45 millones al municipio olmueíno.
En su visita el seremi Astudillo llegó a la remozada vivienda de Rosa Albornoz, de 47 años, temporera agrícola que vive con su hijo de 17 años. Beneficiada con el forrado interior de su casa, la instalación eléctrica y una nueva cama de dos plazas, la trabajadora olmueína agradeció emocionada el apoyo municipal y del gobierno pues -como explicó- le ha permitido terminar con la filtración del viento y el frío, sobre todo cuando se acerca el invierno.
Al igual que ella Enriqueta Espinoza, de 61 años, recibió hace una semana un nuevo módulo de 20 metros cuadrados para dos nuevos habitaciones que le permitirán ampliar la vivienda que comparte con su marido y su sobrino de 24 años.
Tras conocer la alegría con que las familias recibieron las mejoras, el seremi Enrique Astudillo destacó los alcances del programa que mejoran significativamente las condiciones de las familias. “El gobierno, a través del sistema de protección social y del Chile Solidario, ha constatado que las mejoras en habitabilidad requieren una atención especial. El 2008 este programa llegó a 1200 familias, este año superará las 1400 en 28 comunas, 12 más que el año pasado. Son mejoras muy bien recibidas por las familias sobre todo en invierno cuando dan algo más de comodidad y abrigo”, dijo la autoridad.
El titular regional de Planificación destacó, además, las fuentes de trabajo que posibilita este programa con 600 empleos en la región para constructores, electricistas, carpinteros, entre otros profesionales, que implementan esta iniciativa.
El programa Habitabilidad da soluciones para que cada familia cuente con eliminación de excretas y con adecuadas instalaciones eléctricas; para que no se llueva ni se inunde, cuente con un buen sellado y con al menos dos habitaciones donde cada miembro cuente con su cama completa.
El Ministerio de Planificación transfiere recursos a los municipios quienes se encargan de definir a las familias del Sistema Chile Solidario que requieren mejoras en sus viviendas. Luego, con el apoyo técnico del Fosis, se da paso a la ejecución de las obras en breves plazos.
Para este año, la provincia de Quillota cuenta con $128 millones que permitirán apoyar a 254 familias de las comunas de Olmué, Quillota, Hijuelas y La Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario