En cita con empresas de Provincia de San Felipe
GOBIERNO HIZO LLAMADO A USAR LOS PROGRAMAS DE EMPLEO QUE FAVORECERÁN A MÁS DE 32 MIL JÓVENES
29 abril 2009
Jornada convocada por Gobernación, Sence y Mideplan permitió aclarar dudas sobre Subsidio al Empleo Juvenil y Programas Aprendices y Jóvenes Bicentenario
Una invitación a las empresas de la Provincia de San Felipe a aprovechar el Subsidio al Empleo Juvenil, que impulsa el Gobierno para proteger y mantener el trabajo en medio de la crisis internacional, hicieron la Gobernación Provincial, el Seremi de Planificación Enrique Astudillo y la Directora Regional del Sence, Ana Auger, ante representantes de las principales asociaciones y gremios empresariales de la zona.
En dependencias de la Fundación Prodemu, las autoridades explicaron los alcances de esta medida inédita en el continente y parte del Plan de Estímulo Fiscal del Gobierno.La Ley 20.338 de Subsidio al Empleo Juvenil favorece a jóvenes de familias del 40% más vulnerable -es decir con puntaje igual o menor a 11.734 puntos en la Ficha de Protección Social-, y cuyas rentas brutas mensuales están bajo los 360 mil pesos. Su objetivo es incentivar la contratación aportando un 20% del salario bruto para el trabajador y 10% para el empleador.
El seremi Astudillo explicó que cerca de 30 mil jóvenes entre 18 y 24 años podrán beneficiarse en la Región gracias a este beneficio que se aplicará desde julio y será pagado en agosto en forma retroactiva, considerando las rentas desde marzo 2009.
"Fomentar el empleo formal de calidad y la protección social ha sido una prioridad para el Gobierno, sobre todo en un año de crisis mundial. La medida busca enriquecer el Sistema de Protección Social, logrando que los jóvenes accedan a empleos formales", sostuvo la autoridad regional.
CÓMO OPERA
El desempleo juvenil es dos veces superior al resto de la población y se estima que el 40% de jóvenes de 18 a 24 años de los dos primeros quintiles, no trabaja y no estudia. El subsidio toma vital relevancia.
La directora regional del Sence, Ana Auger, precisó que este beneficio corresponde el 30% del sueldo bruto mensual. Si los trabajadores -ya sea dependientes o independientes - reciben hasta $200 mil brutos, obtendrán dos tercios de ese monto y la tercera parte será para el empleador. Para quienes el sueldo va de $200.000 a $360.000, el subsidio será el resultante de restar al 30% de $160.000 el 30% de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y $200.000. Es decir, si un trabajador recibe $300.000 bruto, el subsidio será $18.000: dos tercios ($12.000 por mes) irán para el trabajador y el tercio restante ($6.000 para su empleador).
El subsidio es extensivo a mujeres trabajadoras que tendrán derecho por cada hijo nacido vivo, lo que dure el pre y post natal, y va también para el empleador. Para optar al beneficio, los trabajadores y empleadores deberán presentar su solicitud ante el Sence y contar con las cotizaciones al día. A nivel nacional, se estima que el subsidio favorecerá a 300 mil jóvenes, con una inversión de $50 mil millones.
PROGRAMA APRENDICES
Junto con esta iniciativa, Auger explicó junto a dos jóvenes beneficiairios de la zonal los alcances del programa Aprendices para empresas contribuyentes de 1ª categoría que no tienen multas laborales o tributarias al postular.
Este programa busca fomentar la contratación de jóvenes hasta 25 años para que adquieran formación en un oficio mediante su desempeño en un puesto de trabajo y puedan acceder a capacitación en competencias laborales.
Bajo esta iniciativa, las empresas reciben un bono de 50% del sueldo mínimo hasta por 12 meses y un bono hasta de 10 UTM (sobre $370 mil) para capacitación en el puesto de trabajo. En la Región de Valparaíso son 650 cupos, disponibles desde enero y a la fecha se han aprovechado poco más de 40.
Aprendices está dirigido, especialmente, a jóvenes inscritos en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral de las respectivas municipalidades, instancia a través de la que pueden ubicarse en puestos de trabajo. Para postular, las empresas deben estar inscritas en el registro de entidades receptoras de fondos públicos del Sence http://receptores.sence.cl. Más información en www.sence.cl.
JÓVENES BICENETENARIO
Finalmente, otra de las iniciativas que se encuentra abierta en el Sence es la inscripciones para el Programa Jóvenes al Bicentenario que, en su segunda versión, espera capacitar a 1600 jóvenes de la región, en diversos oficios, con una inversión pública de $2 mil 126 millones.
La iniciativa dispone orientación laboral, capacitación en oficios, cursos y apoyo para búsqueda de prácticas e inserción laboral. Cuenta, además, con subsidios de movilización y alimentación y un seguro contra accidentes personales.
El programa es para jóvenes de 18 a 29 años, que tengan 8° básico aprobado, no cuenten con formación superior completa y no hayan participado de los Programas Aprendices y Especial de Formación en Oficios para Jóvenes, en su versión 2008.
Los interesados podrán inscribirse en el portal internet www.sence.cl y al final del programa, podrán realizar su práctica en una empresa y ser contratados a través del Programa Aprendices de Sence. Para facilitar la inscripción, el INJUV (Instituto Nacional de la Juventud), en colaboración con Sence, dispone de 9 infocentros en la Región de Valparaíso y del “INJUVMÓVIL”, en lugares más apartados.
............................................................
En la Provincia de San Antonio
362 FAMILIAS DE CHILE SOLIDARIO TENDRÁN VIVIENDAS MÁS AMPLIAS Y CÓMODAS
13 abril 2009
El Subsecretario de Planificación Eduardo Abedrapo, junto a autoridades provinciales y comunales, visitó a una de las familias beneficiadas
Hasta el sector Bellavista, en San Antonio, llegó el subsecretario de Planificación Eduardo Abedrapo para conocer en terreno cómo la familia Álvarez Úbeda ha aprovechado exitosamente el apoyo del sistema de protección social Chile Solidario, que impulsa el Gobierno en conjunto con los municipios.
Recién egresada del programa Puente -una de las cuatro líneas de apoyo social de Chile Solidario-, los Álvarez Úbeda emprenden hoy un pequeño negocio de empanadas y chaparritas; pudieron gestionar becas para los estudios universitarios de uno de sus hijos y están seleccionados en el Programa Habitabilidad, que hará de su hogar un lugar más cómodo donde vivir.
Se trata de una serie de iniciativas surgidas con el apoyo de Chile Solidario y especialmente con el compromiso y esfuerzo familiar, tal como lo evidenció el subsecretario Abedrapo en la visita que hizo junto al Gobernador de San Antonio Alfredo Nebreda, al Seremi de Planificación Enrique Astudillo y al alcalde de San Antonio, Omar Vera.
Integrada por José Álvarez y Luz Eliana Úbeda, y sus hijos, Cristóbal de 9 años, María de los Ángeles de 17, José de 19 y Roberto de 22, la familia Álvarez Úbeda, a través del Puente, recibió por dos años apoyo psicosocial, orientación y el apoyo necesario para acceder a beneficios y a una mejor calidad de vida.
Gracias a este proceso y a la postulación al Programa de Microemprendimiento del Fosis, Luz Eliana comparte hoy su rol de dueña de casa con la producción y venta de empanadas y chaparritas que distribuye en su barrio para ayudar al ingreso familiar. Apoyada por el equipo social del municipio de San Antonio, gestiona, además, con la empresa Embonor S.A la instalación de un quiosco en su domicilio para vender sus productos.
Un positivo emprendimiento que se suma a otro que llena de orgullo a la familia: la carrera universitaria de Roberto, el mayor de los hijos, quien apoyado por la beca Presidente de la República, por una Beca Aporte Municipal la Beca Emaus del Arzobispado de Santiago, cursa Trabajo Social.
MEJORAS EN VIVIENDA
Pero si se trata de avances, a partir del segundo semestre los Álvarez Úbeda darán un nuevo paso tras ser seleccionados para el programa Habitabilidad de Chile Solidario, que les permitirá mejorar las condiciones de su vivienda.
El subsecteario Abedrapo destacó que en San Antonio serán 112 familias beneficiadas con una inversión de Ministerio de Planificación de $53.500.000. Y en la Provincia, serán 362 hogares totalizando una inversión de $183 millones.
La autoridad añadió que el programa Habitabilidad es impulsado por el Gobierno a través de Mideplan y Fosis, y en conjunto con 28 municipios de la región donde se favorecerá a 1450 familias este año. Su objetivo es reparar y mejorar las casas, asegurándoles a sus moradores el acceso a servicios básicos de agua potable, energía y sistemas de eliminación de excretas. Mejora también las condiciones de materialidad con sellado de techumbres, revestimiento interior, cambio de ventanas y ampliaciones, entre otras obras. Cuando lo requieren, los beneficiarios reciben también equipamiento básico.
Para este año, en la Región de Valparaíso, ingresarán 4. 800 familias al sistema de protección social Chile Solidario este año 2009; 550 de ellas lo harán en la Provincia de San Antonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario