1.7.09

GOBIERNO INICIA HISTÓRICA MEDIDA CON EL PAGO DE “BONO POR HIJO” PARA MAMÁS DE CHILE

En julio las progenitoras que jubilen recibirán casi $300 mil en su cuenta de ahorro previsional por cada hijo nacido vivo
A partir de hoy 1 de julio comienza a regir en todo el país una de las medidas más relevantes en el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet: el pago de un bono por hijo nacido vivo para todas las mujeres -sin distinción social- que han sido madres o que han asumido la crianza de un chileno o chilena y no están jubiladas.

Inserto en la histórica Reforma Previsional impulsada por el gobierno, el “bono por hijo” es un abono de $297.000 por cada hijo o hija para todas las madres que con 65 años inician su jubilación a partir del mes entrante.

Así lo explicó el Secretario Regional Ministerial de Planificación de la Región de Valparaíso, Enrique Astudillo, quien ejemplificó que si una madre tiene hoy dos hijos y le corresponde jubilar en julio, cuando se pensione, el Estado le aportará cerca de $600.000 a su cuenta previsional, monto que le ayudará a mejorar su renta mensual.

“El bono por hijo es una medida de igualdad, inédita, que el gobierno impulsa con esta histórica Reforma Previsional porque queremos mejorar las pensiones de las madres de Chile, porque se lo merecen, porque es un derecho de la mujer y una forma de retribuirles su compromiso y esfuerzo al asumir la crianza”, destacó la autoridad.

El titular regional de Planificación, agregó, que al igual que las madres que se jubilan en julio, el bono favorecerá a toda mujer que se convierta en madre a partir de ese mes en adelante.

“Estamos hablando de un bono universal que llegará a todas las madres biológicas y adoptivas, que sin distinción de condición social, sólo por su compromiso de ser madres, reciben este beneficio. Es una tremenda iniciativa que viene a saldar una gran deuda con las madres de Chile” recalcó el seremi Astudillo.

Con una rentabilidad anual estimada en 5,5%, la misma del fondo C en los multifondos previsionales, el “bono por hijo” aumentará notoriamente la pensión de las mujeres, sobre todo de aquellas más jóvenes, que tendrán más años para capitalizar su bonificación a partir de julio 2009 y el año en que jubilen.

Así, por ejemplo, una madre que hoy tiene 35 años y 3 hijos, al jubilar a los 65 podrá totalizar alrededor de $4.400.000 gracias a este “bono por hijo”, recursos que se sumarán a sus ahorros previsionales mejorando su renta mensual. Por ello, la invitación es que aquellas madres que hoy no cotizan puedan comenzar a hacerlo aunque sea en menor cuantía, pues dicho monto será complementado con la rentabilidad de este bono por hijo.

Asimismo una madre que tiene 65 años o más y antes no cotizó en un AFP, si cumple los requisitos –es decir está dentro del 40% más vulnerable según su puntaje de Ficha de Protección Social-, hoy puede optar a la Pensión Básica Solidaria (PBS) y solicitar también este bono como complemento a los $75 mil correspondientes a la PBS.

A INFORMARSE
De acuerdo a la estimación de la Subsecretaría de Previsión Social, este año, serán alrededor de 13 mil – cerca de un 10% en la Región de Valparaíso- las madres que jubilarán y recibirán el bono en su fondo previsional. Otros 4 millones y medio comenzarán a rentabilizar el beneficio hasta cumplir 65 años.

El “bono por hijo” corresponde al depósito del 10% de 18 salarios mínimos, vigentes al 1 de julio, es decir unos $297.000 por retoño. Su pago no es inmediato sino que la beneficiaria lo recibe en su cuenta previsional.

El Seremi de Planificación invitó a la comunidad a informarse sobre esta importante iniciativa en
www.reformaprevisional.cl o en el sitio www.redprotege.cl, donde las madres y futuras madres hallarán todas las respuestas e información necesaria para aclarar sus dudas sobre esta histórica y positiva iniciativa.

RECUADRO


EL BONO
* Es el 10% de 18 salarios mínimos, vigentes al 1 de julio de 2009 (app. $297.000), o los años siguientes por cada hijo nacido vivo.
* Es depositado en el fondo previsional de la madre.
* Es percibido sólo una vez cumplidos 65 años y como parte de pensión mensual
* Debe ser solicitado al cumplir 65 años en el IPS (ex INP), la municipalidad o su AFP respectiva
* El Estado entrega bono acumulado, calculando la rentabilidad anual (hoy 5,5%) que tuvo beneficio entre 1 de julio 2009 y año de jubilación.

PARA QUIÉNES
Es para todas las madres de uno o más hijos nacidos vivos o adoptados, que tengan 65 años o más:
* Que han vivido al menos 20 años en Chile.
* Que se pensionan desde julio de 2009.
* Que a partir del 1 de julio reciban Pensión Básica Solidaria (PBS) o que optan al Aporte Previsional Solidario (APS).
* Que reciben pensión de viudez del IPS o de una AFP, pero no están afiliadas al sistema de previsional.

NO LO RECIBEN

* Las madres que reciben actualmente una jubilación o montepío
* Las madres que jubilaron y que hoy han vuelto a trabajar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario