4.9.09

03 septiembre
112 FAMILIAS PORTEÑAS RECIBEN IMPORTANTES MEJORAS QUE LES AYUDARÁN A VIVIR MÁS ABRIGADOS Y CÓMODOS

Desde el 2006 a la fecha 407 familias de la Provincia han sido favorecidas con el Programa Habitabilidad de Mideplan

Un completo dormitorio para sus siete hijos y nuevas literas pueden disfrutar desde esta semana Los Acevedo García en el sector de Llolleo, en San Antonio. Hasta hace unos días, la familia, beneficiaria del sistema Chile Solidario, debía compartir un pequeño espacio común para dormir, comer y realizar todas las actividades propias del hogar.

Pero esta mañana Gloria García, su marido Danilo Acevedo, pescador, y 4 de sus hijos, recibieron orgullosos en su casa la visita del Seremi de Planificación, Enrique Astudillo, de la alcaldesa (s) Verónica Palominos y del equipo municipal de San Antonio, a quienes mostraron la exitosa construcción del nuevo dormitorio con que fueron beneficiados como parte del Programa Habitabilidad de Chile Solidario, que impulsa el Ministerio de Planificación en conjunto con los municipios y Fosis.

“Estamos muy agradecido porque no teníamos espacio, teníamos que dormir todos juntos, los niños no podían traer amigos a la casa…ahora con este módulo que separamos en dos los niños tienen su dormitorio propio. Estamos pensando en ampliarnos . Ése es el desafío en que vamos a seguir ahora”, dijo agradecida Gloria García durante esta visita.

A nivel provincial, este año, son 218 familias y más de $215 millones los invertidos desde Mideplan para esta iniciativa que se encuentra en pleno proceso de ejecución. En la comuna de San Antonio las mejoras llegan a 112 núcleos familiares con una inversión de más $53 millones 500 mil.

“Estamos invirtiendo más de $200 millones en la Provincia de San Antonio y estamos partiendo en Cartagena, El Quisco y El Tabo con nuevas familias. Nos vamos muy satisfechos de esta visita porque vemos cómo este programa le cambia a la familia la vida y es muy importante también el trabajo que aquí está haciendo el municipio como parte de este sistema de protección social que la Presidenta Bachelet promulgó como ley”, destacó el Seremi Astudillo.

El Programa Habitabilidad de Chile Solidario contempla mejoras para que las familias cuenten con agua potable, adecuados sistemas de energía y de eliminación de excretas, sellado de viviendas, entrega de camas, equipamiento básico para la alimentación y al menos dos dormitorios habitables.

El programa se ejecuta vía transferencia de recursos desde Mideplan hacia los municipios quienes son los encargados de poner en marcha las obras. El Fosis, por su parte, realiza la supervisión y apoyo técnico para la ejecución de las obras. Cristina Duarte, jefa de la Unidad de Protección Social del municipio de San Antonio, destacó el coordinado trabajo que ha realizado el equipo local y que ha permitido desde el año 2004 atender a más de mil familias con esta iniciativa.

Marcia Hernández, del sector de Barrancas, fue otra de las beneficiarias del programa Habitabilidad visitadas por las autoridades regionales y comunales. Al igual que los Acevedo García, su principal incomodidad era la falta de espacio. Hoy ella y su familia cuentan con un nuevo dormitorio y se preparan para seguir ampliando su hogar. “Es un sueño hecho realidad, estoy feliz, ahora queremos seguir ampliando. Estamos muy agradecidos de todos. Ahora los niños pueden traer a sus compañeros”, valoró la beneficiaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario