09 julio 2009
Para palear alta cesantía en la comuna:
FOSIS ENTREGA 100 NUEVOS CUPOS DE APOYO AL MICROEMPRENDIMIENTO EN QUILLOTA
Considerando que con un 19,2% Quillota es la comuna que presenta el mayor índice de desempleo en la Región en el trimestre marzo – mayo, y que fue la que registró el mayor aumento respecto de igual trimestre del año anterior (13,1 puntos porcentuales), el Gobierno determinó la creación de 100 cupos extraordinarios dentro del Programa de Apoyo al Microemprendimiento del FOSIS, los cuales serán licitados esta semana con alrededor de 50 millones provenientes desde el Ministerio de Hacienda.
El anuncio lo hicieron el SEREMI de Planificación, Enrique Astudillo, el Director Regional de FOSIS, Juan José Cárcamo, y el Gobernador Provincial, Nilton Vergara, al realizar una visita a actuales beneficiarios del Programa de Apoyo a Actividades económicas, que en su versión Fondos Concursables 2009 benefició a 18 microempresarios de la comuna.
Uno de ellos es Claudia Morales, dueña de una peluquería canina, que gracias a los 320 mil pesos que le entregó el programa pudo comprar cinco caniles metálicos, junto con una máquina de corte y un secador. Ello le ha permitido incrementar bastante el número de clientes: “Hay muchas personas trabajan todo el día afuera, por lo que debo retirar temprano los perros en sus casas y devolverlos por la tarde. Antes, cuando no tenía dónde dejarlos, no podía atender muchos perros, pero hoy puedo atender hasta 8 en un día”, explica Claudia.
En 2004, Claudia había sido beneficiaria del Programa de Apoyo al Microemprendimiento, también de FOSIS, gracias al cual recibió 220 mil pesos, los que utilizó en la compra de sus primeras máquinas para cortar el pelo. Ello le permitió establecerse con su propia peluquería (antes atendía a domicilio), con tal éxito que obtuvo los recursos necesarios para comprar un vehículo en el que retira a las mascotas en sus casas.
La otra beneficiaria es Claudia Figueroa, quien comenzó a elaborar colaciones hace seis años, aunque de manera intermitente, en los periodos en que se encontraba sin trabajo. Sin embargo, desde el año pasado tomó la decisión de dedicarse sistemáticamente a esta actividad, considerando que por su baja escolaridad (estudió hasta 7mo básico) le era difícil acceder a trabajos estables. Este año, gracias al Programa de Apoyo a Actividades Económicas, obtuvo 450 mil pesos, con los que compró una conservadora de alimentos. Ello le ha significado un gran ahorro, pues gracias a un curso de manipulación de alimentos, aprendió técnicas de conservación, con lo que compra verduras en verano a bajo precio y las vende como ensaladas a un precio más alto durante el invierno. Su próximo sueño es comprarse una casa de esquina que le permita instalarse con una churrasquería saludable, dado que una de sus especialidades son la carne de pavo y la mayonesa de soya, que presenta bajísimo contenido graso.
“En tiempos de crisis y cesantía los programas económicos del FOSIS (generación de ingresos y empleabilidad) han demostrado tener alta eficacia, pues permiten a los beneficiarios contar con ingresos estables”, enfatizó el director del organismo.
“El anuncio que hicimos hoy día no deja de ser relevante, en la medida en que estamos ante cifras de desempleo en la provincia y en particular en la comuna que son preocupantes. Esto forma parte de una serie de medidas que ha ido anunciado la presidenta Bachelet. Así es que es una muy buena noticia, a aquellas personas que tengan algunas ideas que se puedan transformar en negocio y que sin duda le van a permitir generar un ingreso que les va a dignificar estos días en que estamos viviendo una crisis que no es nuestra pero que nos afecta bastante”, aseveró el SEREMI de Planificación.
Además, el personero llamó a los empresario a hacer uso de todas las herramientas que el Gobierno ha puesto a disposición tanto de los trabajadores como de los empresarios: el Subsidio al Empleo Juvenil, el permiso para la capacitación laboral (gracias al cual se permite al trabajador no prestar servicios, asistir a capacitación y recibir prestaciones monetarias equivalentes al 50% de las rentas de los últimos 6 meses), la ampliación del precontrato de capacitación, el incentivo para que las empresas retengan a sus trabajadores, y las becas para Jefas de Hogar emprendedoras, entre otras”, aseveró el SEREMI de Planificación.
FOSIS también ha comprometido 200 cupos extraordinarios en el Programa de Apoyo al Microemprendimiento en las comunas de Valparaíso, Quilpue y Villa Alemana, con una inversión cercana a los 100 millones de pesos.
Actualmente el FOSIS tiene una inversión de 285 millones de pesos en el territorio de Quillota (que considera las comunas de Quillota, Calera, Nogales, Hijuelas y La Cruz) con más de 350 beneficiarios.
Para acceder a los cupos extraordinarios de apoyo al Microemprendimiento es necesario tener un puntaje igual o inferior a 11.734 puntos en la Ficha de Protección social y estar inscrito en la OMIL.
escucha audio
FOSIS ENTREGA 100 NUEVOS CUPOS DE APOYO AL MICROEMPRENDIMIENTO EN QUILLOTA
Considerando que con un 19,2% Quillota es la comuna que presenta el mayor índice de desempleo en la Región en el trimestre marzo – mayo, y que fue la que registró el mayor aumento respecto de igual trimestre del año anterior (13,1 puntos porcentuales), el Gobierno determinó la creación de 100 cupos extraordinarios dentro del Programa de Apoyo al Microemprendimiento del FOSIS, los cuales serán licitados esta semana con alrededor de 50 millones provenientes desde el Ministerio de Hacienda.

Uno de ellos es Claudia Morales, dueña de una peluquería canina, que gracias a los 320 mil pesos que le entregó el programa pudo comprar cinco caniles metálicos, junto con una máquina de corte y un secador. Ello le ha permitido incrementar bastante el número de clientes: “Hay muchas personas trabajan todo el día afuera, por lo que debo retirar temprano los perros en sus casas y devolverlos por la tarde. Antes, cuando no tenía dónde dejarlos, no podía atender muchos perros, pero hoy puedo atender hasta 8 en un día”, explica Claudia.
En 2004, Claudia había sido beneficiaria del Programa de Apoyo al Microemprendimiento, también de FOSIS, gracias al cual recibió 220 mil pesos, los que utilizó en la compra de sus primeras máquinas para cortar el pelo. Ello le permitió establecerse con su propia peluquería (antes atendía a domicilio), con tal éxito que obtuvo los recursos necesarios para comprar un vehículo en el que retira a las mascotas en sus casas.
La otra beneficiaria es Claudia Figueroa, quien comenzó a elaborar colaciones hace seis años, aunque de manera intermitente, en los periodos en que se encontraba sin trabajo. Sin embargo, desde el año pasado tomó la decisión de dedicarse sistemáticamente a esta actividad, considerando que por su baja escolaridad (estudió hasta 7mo básico) le era difícil acceder a trabajos estables. Este año, gracias al Programa de Apoyo a Actividades Económicas, obtuvo 450 mil pesos, con los que compró una conservadora de alimentos. Ello le ha significado un gran ahorro, pues gracias a un curso de manipulación de alimentos, aprendió técnicas de conservación, con lo que compra verduras en verano a bajo precio y las vende como ensaladas a un precio más alto durante el invierno. Su próximo sueño es comprarse una casa de esquina que le permita instalarse con una churrasquería saludable, dado que una de sus especialidades son la carne de pavo y la mayonesa de soya, que presenta bajísimo contenido graso.
“En tiempos de crisis y cesantía los programas económicos del FOSIS (generación de ingresos y empleabilidad) han demostrado tener alta eficacia, pues permiten a los beneficiarios contar con ingresos estables”, enfatizó el director del organismo.
“El anuncio que hicimos hoy día no deja de ser relevante, en la medida en que estamos ante cifras de desempleo en la provincia y en particular en la comuna que son preocupantes. Esto forma parte de una serie de medidas que ha ido anunciado la presidenta Bachelet. Así es que es una muy buena noticia, a aquellas personas que tengan algunas ideas que se puedan transformar en negocio y que sin duda le van a permitir generar un ingreso que les va a dignificar estos días en que estamos viviendo una crisis que no es nuestra pero que nos afecta bastante”, aseveró el SEREMI de Planificación.
Además, el personero llamó a los empresario a hacer uso de todas las herramientas que el Gobierno ha puesto a disposición tanto de los trabajadores como de los empresarios: el Subsidio al Empleo Juvenil, el permiso para la capacitación laboral (gracias al cual se permite al trabajador no prestar servicios, asistir a capacitación y recibir prestaciones monetarias equivalentes al 50% de las rentas de los últimos 6 meses), la ampliación del precontrato de capacitación, el incentivo para que las empresas retengan a sus trabajadores, y las becas para Jefas de Hogar emprendedoras, entre otras”, aseveró el SEREMI de Planificación.
FOSIS también ha comprometido 200 cupos extraordinarios en el Programa de Apoyo al Microemprendimiento en las comunas de Valparaíso, Quilpue y Villa Alemana, con una inversión cercana a los 100 millones de pesos.
Actualmente el FOSIS tiene una inversión de 285 millones de pesos en el territorio de Quillota (que considera las comunas de Quillota, Calera, Nogales, Hijuelas y La Cruz) con más de 350 beneficiarios.
Para acceder a los cupos extraordinarios de apoyo al Microemprendimiento es necesario tener un puntaje igual o inferior a 11.734 puntos en la Ficha de Protección social y estar inscrito en la OMIL.
escucha audio
No hay comentarios:
Publicar un comentario