11.4.11

SEREMI DE PLANIFIACIÓN VISITÓ CATEMU PARA DAR EL VAMOS A LA ASIGNACIÓN SOCIAL EN LA PROVINCIA DE SAN FELIPE DE ACONCAGUA

- El Seremi de Planificación de la Región de Valparaíso Tomás Ochoa, participó además en el lanzamiento del Mapa de Oportunidades desarrollado por el municipio de Catemu a través de fondos otorgados por el Fondo de Fortalecimiento Municipal de Mideplan.
Con el Objetivo de explicar en detalle la ASIGNACIÓN SOCIAL, primer paso para la implementación del Ingres Ético Familiar, el Seremi de Planificación de Valparaíso Tomás Ochoa, junto al Gobernador de San Felipe de Aconcagua Rodolfo Silva visitaron, Visitaron a una de los 5.507 beneficiarios de la Asignación Social de dicha provincia, en el marco del lanzamiento que se realiza partir del 1 de Abril.




En la oportunidad el Gobernador de la Provincia de San Felipe de Aconcagua afirmo que “la bandera de lucha es de todas las personas, no tiene color político y es prioridad de este gobierno lograr la integración y articulación de los servicios públicos en beneficio de las personas”.




El Seremi de Planificación de Valparaíso explicó que “la gran diferencia de este programa con lo que se venia haciendo es que acá se busca generar un estándar mínimo, especie plan AUGE social, involucrando a las familias esperando de ellas un compromiso para salir de la pobreza, lo que nos tiene muy contentos”.








Rosa Noemí Pinilla, beneficiaria de la Asignación Social y quien recibió con agrado la visita de las autoridades destacó que “me ayuda mucho con los niños y en especial con la más pequeña que recibe toda la atención que necesita y los niños además pueden estar en un colegio para que estudien tranquilos”.




Lanzamiento Mapa de Oportunidades




El Seremi Tomás Ochoa participó en el lanzamiento del Mapa de Oportunidades desarrollado por el municipio de Catemu a través de fondos otorgados por el Fondo de Fortalecimiento Municipal, que presenta una descripción Gráfica de los beneficios de la Red de Protección Social en la comuna de Catemu.




En la oportunidad, el Alcalde de Catemu Boris Luksic aseguró que “este trabajo es una herramienta que permite conocer los requisitos para postular a los diferentes programas además de dar a conocer el lugar al cual se deben dirigir las personas para realizar estos tramites, estamos dirigiendo la información a los dirigentes vecinales para que ellos lleven la información a sus vecinos”.




Esta iniciativa nace gracias al apoyo de Mideplan a través del Fondo de apoyo al Fortalecimiento Municipal que asigno $1.300.000 al municipio para el proyecto. Además se presentó un “eco-mapa”, mapeo que muestra los lugares físicos donde las personas pueden acudir en busca de una prestación de la red de protección.

SEREMI DE PLANIFICACIÓN Y ALCALDESA DE VIÑA DEL MAR ACOMPAÑARON A BENEFICIARIA A RECIBIR EL PAGO DE SU ASIGNACIÓN SOCIAL

Edith Astudillo vive con sus 3 hijos, su marido, nuera y su nieto. Trabaja todas las noches como mucama para sacar adelante a su familia, pertenece al programa puente hace 1 año y es una de las 43.000 beneficiarias de este primer paso al Ingreso Ético Familiar en la región de Valparaíso.

Todo lo anterior hace de esta familia de 7 integrantes una de las 11000 mil beneficiadas con la Asignación Social, primer paso para la implementación del Ingreso Ético Familiar, en la región y una de las 1000 en la ciudad de Viña del Mar. Edith en compañía del Seremi de Planificación Tomás Ochoa y la Alcaldesa de Viña Virginia Reginato, cobró su Asignación de $40000.


Esta madre de esfuerzo que quiere que su familia salga de la pobreza afirmo que “estoy muy feliz por lo que me dieron, ésta platita me cayó del cielo y cumpliré todos los compromisos por mantener a mis hijos sanos, en el colegio y todo lo que mi orientadora del programa puente me vaya diciendo.


En verdad en el puente me han ayudado mucho yo creo que por eso recibí esto y haré todo para ir cumpliendo y recibiendo más ayuda” El Seremi de Planificación de Valparaíso Tomás Ochoa explicó que “las personas ya pueden cobrar esta asignación social que beneficiará a más de 4000 personas en Viña de Mar.


La gran diferencia de este programa con lo que se venia haciendo es que acá se busca generar un estándar mínimo, especie plan AUGE social, involucrando a las familias esperando de ellas un compromiso para salir de la pobreza, lo que nos tiene muy contentos” agregó.


En la oportunidad la Alcaldesa Virginia Reginato afirmó que “hoy hay personas que lo están pasando muy mal y por eso como siempre lo dijo el Gobierno de Sebastián Piñera hay que ayudar a las personas más vulnerables, porque hay mucha gente que lo están pasando muy mal, por eso es tan importante esta ayuda para personas tan esforzadas como Edith, que van a sacar a delante sus familias los estudios de sus hijos y mejorar las condiciones de vida de su familia”.


De esta manera esta en pleno proceso de pago de la Asignación Social y las personas que pueden obtener mayor información a través de la página de Mideplan y por el call center 800221800, ya habilitado donde pueden conocer si forman parte de este grupo de beneficiarios de la Asignación Social.

17.3.11

SEREMI DE PLANIFIACIÓN EXPLICA LOS ALCANCES DE LA BONIFICACIÓN DEL INGREAO FAMILIAR A AUTORIDADES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Además de reunirse con el gabinete regional, el objetivo fue dar a conocer esta inactiva a los 36 alcaldes de la región considerando la gran relevancia de los municipios en la implantación de la políticas sociales.

Diversas jornadas de sensibilización realizó el Secretario Regional Ministerial de Planificación de Valparaíso, Tomás Ochoa a las autoridades de la región. El Seremi visitó las 7 provincias de la Región de Valparaíso y se reunió con 36 comunas para exponer a los municipios acerca de la Bonificación al Ingreso Ético Familiar.

En la Región de Valparaíso, cerca de 43 mil personas de la región, y más de 450 mil a nivel nacional, serán favorecidas con la Bonificación al Ingreso Ético Familiar a partir del 1 de abril, beneficio que será destinado a las familias que al 31 de marzo y durante este año sean parte del Programa Chile Solidario, y se encuentren en extrema pobreza.

Así lo explicó el SEREMI de Planificación, Tomás Ochoa, quien afirmó que “se trata de un bono permanente, que deja atrás el asistencialismo y que tiene un fuerte componente de promoción social, dado que no sólo se trata de una transferencia base, sino que además se premia el esfuerzo y a aquellas familias que logran salir adelante", dijo.

La bonificación está compuesta de un beneficio base para cada integrante del grupo familiar y de beneficios adicionales sujetos al cumplimiento de ciertas condiciones, los que en conjunto promediarán alrededor de 40 mil pesos mensuales por grupo familiar.

“De esta manera, esta Bonificación cumple con dos objetivos fundamentales: liberar a las familias que a pesar de participar en el Chile Solidario todavía viven en la pobreza extrema, y al mismo tiempo premiar a las madres que buscan salir adelante a través de su trabajo, asegurando una educación y salud de calidad para sus hijos”, continuó Ochoa.


A nivel nacional, la medida tiene un presupuesto total anual asignado de 64.000 millones pesos, lo que representa un 70% de incremento sobre los fondos totales destinados al Programa Chile Solidario durante 2010.

El pago de la bonificación será a través del Instituto de Previsión Social (IPS) a partir del 1 de abril conforme al calendario de pago del IPS. Además, a partir de la última semana de marzo, los potenciales favorecidos podrán ingresar a una página web o llamar a un número gratuito para saber si son o no beneficiarios, el monto al cual tienen derecho, los lugares de pago y la fecha a contar de la cual podrán cobrar dicho beneficio.

10.2.11

MIDEPLAN IMPARTE TALLERES PROVINCIALES DE CAPACITACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DEPORTES


El objetivo de estas reuniones con los equipos de de planificación de cada una de las comunas es avanzar hacia el cumplimiento del compromiso del presidente en materia deportiva.

Para optimizar el proceso de postulación, de las municipalidades al financiamiento de los proyectos de deportes, SERPLAC y el Instituto Nacional del Deporte han iniciado el desarrollo de talleres provinciales orientados a capacitar a cada equipos provinciales de desarrollo .


El Secretario Ministerial de Planificación, Tomas Ochoa, destacó que “esta iniciativa se enmarca dentro de los 12 compromisos del Presidente con la Región, en especial con el acceso de todas las personas a condiciones básicas que permitan la práctica del deporte. además este tipo de infraestructura nos entrega una herramientas más desde infancia”, agrego.

Estos talleres comenzaron a ser impartidos en la provincia de San Antonio, hoy se están realizando en Los Andes y se extenderán a toda la región. La iniciativa busca explicar de una manera simplificada la metodología del sector deportes de MIDEPLAN y las normas técnicas que Chiledeportes exige para otorgar su aprobación técnica que permite su recomendación favorable, todo en el marco de un trabajo que privilegia la práctica a la teoría.

Específicamente la meta del Presidente Piñera en el ámbito deportivo de Valparaíso contempla la modernización de dos estadios y la construcción de 120 nuevas canchas de fútbol y de 170 multicanchas en distintos barrios de la V Región, asegurando recursos para su financiamiento.

Al inicio de su Gobierno el Presidente Piñera manifestó su preocupación por las regiones, estimulando a que ellas participaran activamente en el forjamiento de su propio destino. Recogió al mismo tiempo las necesidades y demandas de los territorios estableciendo, a partir de ellas, compromisos con cada una de las 15 regiones de Chile.

4.2.11

Principales resultados de encuesta post terremoto en la Región de Valparaíso

Una de las consecuencias más dramáticas del desastre fue el daño o destrucción de las viviendas. De acuerdo a los datos de la EPT, alrededor del 8,8% de las personas que residía en las regiones afectadas experimentó daño mayor o destrucción de su vivienda. Estos resultados se diferencian de la Región de Valparaíso donde la población afectada por efecto del terremoto y/o posterior tsunami fue de 7.4%.

EL Secretario Regional del Ministerio de Planificación, Tomás Ochoa explicó que el objetivo último de esta encuesta es conocer de qué manera vivieron el terremoto las familias más vulnerables del país, -“se constata que es justamente la población del quintil de menores ingresos la más perjudicada en cuanto a daños y pérdida de viviendas”-, de modo de implementar las medidas más adecuadas para ellas.


Así, detalló que el impacto del desastre sobre las viviendas fue mayor en el quintil más pobre con un 11.3%, comparado con un 2.7% en el quintil más rico. El mayor daño en la población pobre podría haber ocurrido por la calidad de las viviendas sociales construidas en décadas recientes.
El desastre deja así en evidencia que los pobres no sólo tienen escasos ingresos, sino que están más afectos a experimentar los efectos adversos de los desastres naturales.

La EPT midió también el efecto del terremoto/tsunami sobre la educación de los niños y jóvenes en las regiones afectadas. La medida utilizada fue el ingreso tardío a clases, considerándose a tal efecto a los estudiantes que empezaron sus clases a partir del primero de abril. Esta situación afectó a un 5.5% de los estudiantes de la región, siendo los más afectados los alumnos del tercer quintil con un 12.6% a diferencia del quintil más pobre que con un 4.1%, lo que a juicio del Seremi se debería a la buena calidad infraestructura de los establecimiento municipales.



SEREMI VISITÓ CAHMT DE SAN FELIPE


Tomás Ochoa junto a representantes de Junaeb, Chile Deportes y los Alcaldes de Llay Llay y San Felipe, visitaron el jueves 27 de enero, los CAHMT de esas Provincias con el fin de supervisar el buen funcionamiento del programa.

Ochoa afirmó estar conforme con la implementación de esta iniciativa que buscan darles tranquilidad a las madres que trabajan durante la temporada, sobre todo en el Valle del Aconcagua. Además recalcó que la idea de los centros es que no sean colegios de verano, sino espacios de interacción para los niños y niñas donde puedan desarrollar habilidades anexas a las pedagógicas.

En la oportunidad, el Alcalde de San Felipe agradeció el apoyo que el Gobierno, a ravés del Ministerio de Planificación otorgan a la comunidad, sobre todo a las trabajadoras de temporada, quienes con este programa que pertenece al Sistema Integral de Protección a la Infancia, Chile Crece Contigo, pueden trabajar con la tranquilidad de que sus hijos están cuidados y protegidos en espacios seguros.

Esta iniciativa es la suma del trabajo desarrollado por el Instituto Nacional del Deporte - Chile Deportes-, que aporta la contratación de profesores de educación física y monitores deportivos y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas – JUNAEB-, que contribuye con colaciones para los niños y niñas además de los tutores por el periodo de funcionamiento que se extenderá hasta el viernes 18 de febrero.

SERPLAC ABRE PRIMER CAHMT EN LA LIGUA

Con talleres de dibujo, danza, canto, pintura, teatro y literatura junto a actividades deportivas, abrió el primer Centro para Hijos e Hijas de Madres Temporeras en la Ligua, el pasado jueves 13 de enero. Este programa entregará además alimentación completa hasta el viernes 18 de febrero del 2011.

La iniciativa tiene como objetivo que las madres puedan realizar sus trabajos de temporada con tranquilidad, al tiempo que sus hijos en centros habilitados, acompañados de profesionales del área educacional, deportivo y social desarrollen sus potenciales artísticos, deportivos y sociales.

El Ministerio de Planificación MIDEPLAN, a través de su Secretaria Regional Ministerial aprobó el proyecto y prestó asistencia técnica a los municipios, quienes son los encargados de ejecutar el proyecto.

A esto se suma el trabajo del Instituto Nacional del Deporte - Chile Deportes-, que aporta la contratación de profesores de educación física y monitores deportivos con el objetivo no es sólo permitir que los niños accedan a la práctica de actividad física, sino también incentivar los valores del trabajo en equipo.

Además la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas – JUNAEB-, contribuye con colaciones para los niños y niñas además de los monitores por el periodo de funcionamiento que se extenderá hasta el viernes 18 de febrero.

Este trabajo mancomunado, desarrollado a nivel regional por Chile Deportes, JUNAEB y Mideplan se realiza en 29 centros de atención para los hijos de las trabajadoras de temporada, distribuidos en 15 comunas que atenderán alrededor de 1.500 niños (entre 6 y 12 años) con un costo total de 150 millones.

Esta actividad forma parte del Sistema Integral de Protección a la Infancia, Chile Crece Contigo, que a través del Fondo concursable de iniciativa para la infancia busca apoyar a los hijos e hijas de madres temporeras a través de alternativas de protección infantil en sus propias comunidades con lo que MIDEPLAN mantiene su compromiso con el desarrollo social de Chile.

30.7.10

MIDEPLAN CAPACITA A FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Planificación de Valparaíso se han desplazado por varios municipios de la Región con el objetivo de mejorar la cartera de proyectos de inversión disponibles para ser financiados.

Llay Llay es el último de los municipios de la Región de Valparaíso que ha sido capacitado por los funcionarios de MIDEPLAN para mejorar el proceso de inversión pública. La actividad fue desarrollada por la Coordinadora Regional de capacitación en Inversiones, Cynthia Manzor, y los funcionarias Leonel Torres, Gustavo Ávila y Delia Arneric, y contó con la visita del SEREMI de Planificación, Tomás Ochoa.
La jornada tuvo por objetivo entregar algunos elementos teóricos en torno a la identificación de los principales problemas de la población, y a la búsqueda de la solución más adecuada en términos de costos, beneficios y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Asimismo, en la oportunidad se hizo una revisión de las principales iniciativas de inversión que están presentadas al Banco Integrado de Proyectos (BIP), que administra MIDEPLAN, con el objetivo de trabajar en conjunto para mejorar la cartera. Al respecto, se establecieron acuerdos cuyo seguimiento estará a cargo de los encargados provinciales de inversión pública, funcionarios que fueron nombrados con el objetivo de mantenerse más conectados con los territorios, y con las problemáticas que existen en ellos.
Además de Llay Llay, hasta la fecha se han realizado capacitaciones en la comuna de Algarrobo, El Tabo y Villa Alemana. Próximamente serán apoyadas las comunas de Los Andes y Casablanca.
El SEREMI expresó que “estas instancias son una muy buena forma de apoyar el crecimiento del país y superar los problemas de pobreza, dado que busca que la inversión pública efectivamente responsa a necesidades reales. El nuevo Ministerio de Desarrollo Social –que reemplazará a MIDEPLAN- fortalecerá el Sistema Nacional de Inversiones, pero para eso necesitamos buenos formuladotes, y los municipios son quienes mejor conocen los déficit de la población”, dijo Ochoa.

Sistema Nacional de Inversiones
Durante la actividad, el SEREMI explicó que el objetivo del Sistema Nacional de Inversiones es proveer a las autoridades de un conjunto suficiente de buenas iniciativas de inversión de modo tal que ellos puedan ejecutar las opciones de inversión más convenientes para la sociedad en su conjunto.
“Lo que hace el Sistema Nacional de Inversiones, es priorizar el orden de necesidades, dado que éstas son múltiples y los recursos son escasos. Tenemos que focalizar, para que la plata pública, los recursos que son de todos los chilenos, rindan, y lleguen a las personas que más lo necesitan, a los proyectos que son más necesarios”, puntualizó la autoridad.

12.7.10

FONDO MIXTO DE APOYO SOCIAL FINANCIA AULA ESPECIAL PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA LIGUA

El proyecto implementado gracias a fondos que administra MIDEPLAN, fue inaugurado con la presencia del alcalde, el gobernador Provincial y el SEREMI de Planificación.

Contribuir a la inclusión social y laboral de estudiantes con necesidades educativas especiales es el objetivo del proyecto denominado “Aula de Recursos para Estudiantes de Enseñanza Media con Discapacidad” que la Agrupación de Padres de alumnos integrados del Liceo Pulmahue de La Ligua presentó al concurso de proyectos del Fondo Mixto de Apoyo Social 2009.
La iniciativa, consistente en la habilitación de una sala adecuada para realizar talleres de apresto sociolaboral a estudiantes con discapacidad mental, motora y visual, y en la realización de actividades prácticas en la comunidad, se adjudicó casi 2 millones 200 mil pesos de este Fondo administrado por MIDEPLAN, lo que se suma a un aporte similar dispuesto por la propia agrupación.
El Liceo Pulmahue de La Ligua, que desde 2005 recibe estudiantes con necesidades educativas especiales, fue el escenario dispuesto para la inauguración de la sala, que contó con la presencia del alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, del gobernador Provincial, Gonzalo Miquel, y del SEREMI de Planificación de la Región de Valparaíso, Tomás Ochoa.
La encargada del Proyecto, Milén Rojas, explicó que además de la implementación de la sala, los alumnos “han debido cumplir con algunas obligaciones, como sacar cédula de identidad, para posteriormente inscribirse en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL); o sacar una cuenta de ahorro”.
En tanto, el SEREMI de Planificación valoró la iniciativa considerando que “uno de los ejes centrales del gobierno del Presidente Piñera es avanzar hacia una sociedad de oportunidades con menos beneficios heredados, y uno de los focos centrales para ello son los grupos con vulnerabilidades especiales como la discapacidad”, expresó.
Además, Ochoa explicó que lo que busca el fondo Mixto “es contactar las iniciativas de responsabilidad social de las empresas (con la consiguiente obtención de franquicias tributarias), con las organizaciones que trabajan para personas en situación de pobreza o discapacidad, permitiendo superar la inequidad en el acceso a estos fondos, lo que es muy valorable, porque es la sociedad toda la que debe concurrir a apoyar a los grupos más vulnerables”.
El SEREMI finalizó haciendo un llamado a las empresas a que utilicen los beneficios tributarios, consistentes en un crédito tributario equivalente al 50% de la donación.
En la Región de Valparaíso han sido en total 21 organizaciones sin fines de lucro las que han podido financiar proyectos, por un monto total de 40 millones de pesos, a través de los concursos 2008 y 2009.

18.6.10

SEREMI DE PLANIFICACIÓN FIRMA CONVENIO PARA IMPULSAR OBTENCIÓN DE CÉDULA DE IDENTIDAD EN PÁRVULOS JUNJI

En el marco de Chile Crece Contigo, y junto con la Gobernación de Quillota, el Registro Civil y JUNJI, MIDEPLAN impulsa una campaña de seguridad para facilitar a los padres y apoderados la obtención de cédula de identidad de sus hijos e hijas en un lugar amigable, que permita mejorar condiciones de seguridad frente a situaciones de peligro.


Hasta todos los jardines infantiles JUNJI de la provincia de Quillota, llegará el Registro Civil Móvil, con el fin de facilitar a los padres y apoderados la obtención de la cédula de identidad de sus hijos e hijas.
Esta excelente noticia se entregó hoy, en el marco de la campaña “Identifícate y Crece Seguro”, implementada en virtud de la firma de un convenio de colaboración entre el Gobernador de Quillota, Jorge Ebner, el Director del Registro Civil, Pablo Mecklenburg, la directora de JUNJI, Alejandra Nielsen, y el SEREMI de Mideplan, Tomás Ochoa.
Las autoridades indicaron que el objetivo central de esta actividad es prevenir situaciones de riesgo, mejorar las condiciones de seguridad y tomar resguardos frente a circunstancias de peligro en espacios abiertos, por esto, en forma paralela a la entrega de documentos, se realizarán charlas educativas coordinadas por la Gobernación, que convocará a la PDI y Carabineros de Chile, quienes entregarán a los padres y apoderados consejos para resguardar la integridad de sus hijos e hijas.
El Seremi de Planificación, Tomás Ochoa, valoró la iniciativa, tomando en cuenta que "uno de los desafíos que nos ha impuesto el Presidente es transformar el Ministerio de Planificación en el Ministerio de Desarrollo Social. La actual labor que hace la JUNJI, el Registro Civil y la PDI en favor de nuestro niños y niñas va encaminada justamente en esa dirección: articularse, trabajar integradamente en pro del combate a la pobreza y la vulnerabilidad".
La Directora Regional de JUNJI, Alejandra Nielsen valoró el trabajo conjunto que va en directo beneficio de los niños y niñas. “Lo importante es que los diversos actores trabajemos mancomunadamente para prevenir que nuestros pequeños se expongan a situaciones de riesgo. Quiero felicitar a la Gobernación, al Mideplan y al Registro Civil por esta iniciativa que nos permite tomar conciencia y resguardos en beneficio de los párvulos que asisten a jardines infantiles de JUNJI”, indicó.
El Gobernador de la Provincia de Quillota, Jorge Ebner aseguró que este convenio es una iniciativa que seguirá creciendo en la provincia, pues es de suma importancia que los niños cuenten con una identificación a temprana edad por un tema de seguridad. “La Gobernación de Quillota seguirá funcionando como ente articulador para lograr el objetivo que tenemos los actores involucrados, que es llegar con este beneficio a todos los niños de la provincia", aseguró.
Por su parte el Director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Pablo Mecklenburg indicó que uno de los objetivos principales del Servicio de Registro Civil e Identificación es construir un canal continuo de atención e información con todos sus usuarios. “Con este convenio estamos logrando facilitar a los padres de los niños y niñas que asisten a jardines infantiles la obtención de su cédula de identidad y por cierto, los menores podrán sacar por primera vez su cédula de identidad en el mismo jardín al cual asisten”, precisó.

18.5.10

SEREMI DE PLANIFICACIÓN DESTACA FINALIZACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DE INSTALACIÓN DE ALDEA DE VILLA DEL MAR

Tomás Ochoa, informó que sólo resta la conexión eléctrica, alumbrado público, cierres perimetrales y vías de acceso, lo que corresponde a la segunda etapa de instalación.

62 viviendas de emergencia y tres unidades sanitarias (de 8 baños cada una) tiene la aldea que alberga a algunas de las familias damnificadas de la población Villa del Mar mientras se avanza en el proceso de una solución habitacional definitiva.
Las unidades habitacionales y sanitarias están completamente implementadas y ya se inició la segunda etapa de la instalación de la aldea, correspondiente a aislación térmica y kit eléctrico para cada vivienda, junto con cierres perimetrales de los terrenos y vías de acceso.
Así lo informó el SEREMI de Planificación, Tomás Ochoa, luego de acompañar a la Ministra de Vivienda, Magdalena Matte, y a autoridades regionales lideradas por el Intendente Regional, Raúl Celis, a supervisar la demolición de los edificios que resultaron dañados tras el sismo del 27 de febrero.
En la oportunidad, además de agradecer el trabajo realizado por los voluntarios de Un Techo para Chile, y los aportes de la Empresa Esval –que conectó gratuitamente las unidades sanitarias a la red de agua potable y alcantarillado y que está instalando llaves en las inmediaciones de cada una de las viviendas- y Chilquinta –que colaboró con la construcción de mediaguas-, la autoridad regional valoró el alto compromiso demostrado por los dirigentes vecinales del sector.
“Sabemos que no es fácil vivir en viviendas de emergencia; y sin embargo, los dirigentes han comprendido que se trata de una medida necesaria para poder avanzar en las soluciones habitacionales definitivas. Como Ministerio de Planificación eso nos llena de orgullo, porque nos permite incorporar la visión de los beneficiados en el diseño del beneficio”, dijo el SEREMI.
La autoridad regional finalizó informando que el municipio de San Antonio se encuentra realizando un levantamiento de las necesidades de los moradores de las viviendas de emergencia, con el objetivo de dar un eficiente uso al bono de 100 mil pesos anunciado por el Ministro del Interior, para revestir las soluciones habitacionales transitorias.

20.4.10

MÁS DE 300 ADULTOS MAYORES RECIBIERON EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA SUS HOGARES DE MANOS DEL SEREMI DE PLANIFICACIÓN

· Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, autoridades entregaron equipamiento básico a los adultos mayores que resultaron beneficiados con el Programa Vínculos, iniciativa conjunta entre el Ministerio de Planificación, Servicio Nacional del Adulto Mayor y la Municipalidad de Valparaíso.

Apoyar, acompañar, vincular y reactivar socialmente a los adultos mayores que viven solos en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, incorporándolos a la red comunitaria de protección social, es el objetivo de “Vínculos”, uno de los Programas del Sistema Chile Solidario.

En la comuna de Valparaíso, desde 2008, 352 adultos mayores participaron de esta iniciativa ejecutada por el Municipio de Valparaíso, gracias al traspaso de más de 113 millones de pesos desde el Ministerio de Planificación, y contando con el apoyo técnico del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA.

Y como dentro de los objetivos que persigue el programa se encuentra el cumplimiento de condiciones mínimas de calidad de vida, hoy el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y el SEREMI de Planificación, Tomás Ochoa, visitaron a la pareja de beneficiarios Sergio Yansen y Zulema Núñez, en Playa Ancha, para repartirles el equipamiento básico necesario para sus hogares.

Una cama de dos plazas completamente equipada, un juego de comedor, una batería de cocina, cubiertos y vajilla para cuatro personas, y una estufa fueron los implementos considerados en la entrega, que forma parte de “Habitabilidad”, el segundo componente del Programa Vínculos.

En una primera fase, Vínculos consiste en apoyo psicosocial personalizado a cargo de un monitor comunitario, quien durante 12 meses trabaja con los adultos mayores para mejorar su autoestima, lograr que se revinculen a la sociedad, y que hagan uso de las instituciones que tienen prestaciones sociales para ellos. Gracias a esto, los beneficiarios acceden a Subsidios de Agua Potable, a la Pensión Básica Solidaria, a la rebaja en el pago del Carné de Identidad, al Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor, a vacunación preventiva y a la entrega de órtesis y prótesis, en caso de necesitarlas.

El SEREMI de Planificación señaló que “iniciativas como el Vínculos son altamente relevantes, considerando que la Región de Valparaíso es la que tiene el envejecimiento más acelerado del país, y que este proceso genera nuevas demandas a la sociedad en el sentido de integrar socialmente a nuestros adultos mayores y de darles una mejor calidad de vida”, expresó. “Gracias a esta iniciativa hoy adultos mayores que hace un año se encontraban en soledad, se encuentran plenamente activos y participando en la comunidad junto a sus grupos de pares”, continuó Ochoa.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, expresó estar muy satisfecho con este programa, pues en la comuna se está trabajando diariamente con los adultos mayores, tratando de entregarles una mejor calidad de vida. “Me es muy grato estar presente en tan importante entrega, donde haremos felices a un grupo no menor de porteños, que cumplirán su sueño de tener un hogar con todo el equipamiento necesario, para salir adelante con toda la fuerza que nos representa”.

Para participar de este programa, no es necesario postular. Sólo basta con tener Ficha de Protección Social y vivir en condiciones de vulnerabilidad o pobreza.

Desde 2007 a la fecha, más de 3 mil adultos mayores de la Región han sido beneficiados con el Programa Vínculos, gracias a una inversión total de casi 900 millones de pesos provenientes del Ministerio de Planificación.
ESCUCHAR AUDIO

12.4.10



CON VISITA A JUAN FERNÁNDEZ SEREMI DE PLANIFICACIÓN INICIA ELABORACIÓN DE PLAN DE RECONSTRUCCIÓN

Con el objetivo de constatar en terreno la magnitud de los daños provocados por el tsunami en Juan Fernández, y de esta manera comenzar la elaboración del Plan de Reconstrucción del Archipiélago, el SEREMI de Planificación, Tomás Ochoa, visitó el pasado viernes la zona, junto a la Ministra de Bienes Nacionales y acompañado por el Gobernador de Valparaíso, la Directora Regional del SERVIU, y un representante de la SEREMIa de Vivienda.

Luego de reunirse con el alcalde de la comuna, y posteriormente participar en una sesión del concejo municipal, la autoridad visitó las principales zonas devastadas de la isla y se comprometió a agilizar la tramitación de 2 iniciativas de inversión pública que permitirán iniciar la reconstrucción, y a asistir al municipio en la postulación de otras dos nuevas iniciativas.

Dentro del primer grupo de proyectos se encuentra la Reposición de Agua Potable, cuya recomendación técnica para la ejecución está condicionada al término y aprobación del diseño de la obra. “A la fecha del maremoto este proceso estaba terminándose; sin embargo, la catástrofe obligará a relocalizar a 40 familias, lo que implica rediseñar la manera de llevar agua potable a un sector que antes no estaba considerado. Por ello, el primer paso es terminar la modificación del diseño, y luego evaluar la iniciativa en su fase de ejecución”, explicó el SEREMI de Planificación.

El otro proyecto es la Construcción del Centro de Salud en la comuna, lo que implica reponer y relocalizar la actual posta de salud rural de la isla. Al respecto, Ochoa informó que desde el 19 de marzo pasado se está llevando a cabo el diseño, el cual tiene un plazo de 120 días corridos. Posteriormente, y sólo una vez terminado el diseño, será necesario someter a análisis técnico económico la etapa de ejecución, por un valor de más de mil millones de pesos provenientes del ministerio de salud.

En cuanto a las nuevas iniciativas de inversión, el SEREMI informó que se trata de la Reposición definitiva del Colegio Insular Robinson Crusoe, que permitirá la reconstrucción del establecimiento con una infraestructura que permita impartir hasta 4° medio; y de la Reposición del Jardín Infantil y Sala Cuna Sandalito.


5.3.10

SEREMI DE PLANIFICACIÓN GESTIONA PRIORIDADES POST TERREMOTO EN LA COMUNA DE VALPARAÍSO

Con el objetivo de agilizar la ayuda proveniente del Gobierno hacia la ciudad de Valparaíso con motivo del terremoto del pasado 27 de febrero, se reunieron esta mañana los respectivos equipos profesionales del municipio de esa comuna y de la Secretaría Regional Ministerial de Planificación, instancia que fue encabezada por el SEREMI y Delegado Comunal del Gobierno, Enrique Astudillo.

“La idea es poder chequear y supervisar el trabajo que vamos realizando; se ha formado un equipo que lo podemos definir en dos líneas paralelas gruesa
s de trabajo: una que tiene que ver con toda el área de la infraestructura, y por otro lado, lo que tiene que ver con la atención social de las familias porque también entendemos que no solamente estamos hablando de cosas materiales. Cuando ocurre una catástrofe de este tipo, también se producen muchos problemas sociales al interior de las familias y es por eso que hemos querido concurrir con nuestros profesionales del área social”, explicó el SEREMI.

En la oportunidad, la autoridad informó que como primera medida ya se encuentra aprobado el financiamiento para iniciar los trabajos de demolición de los edificios y viviendas particulares que se encuentran irrecuperables, y cuyo costo se encuentra avaluado en alrededor de 150 millones de pesos. “La prioridad será partir con las faenas en aquellas estructuras que presentan mayor riesgo para la población, y luego continuar con las cercanías de los establecimientos educacionales y los centros de salud”, explicó el SEREMI de Planificación.

Por lo anterior, ya fueron tomadas las medidas para agilizar la demolición del edificio del ex SERMENA, que desde antes del terremoto se encontraba en proceso de licitación, de manera de tener los trabajos realizados dentro de comienzos de la próxima semana.

En esta misma línea, y con el objetivo de evaluar el real estado de los edificios patrimoniales de la ciudad, se realizarán realizan las gestiones con las Universidades Católica de Valparaíso y Federico Santa María para que colaboren en esta tarea. En particular, el caso de la Iglesia de San Francisco será determinado en un trabajo conjunto con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

En segundo término, y con la finalidad de disminuir el número de personas que se encuentran en albergues (hoy son 212, de 68 familias), Astudillo anunció que ya fue emitida la orden de compra para adquirir materiales de construcción. Con ellos se conformarán 68 canastas de materiales de construcción, conformadas por planchas de zinc y vigas, arena, cemento e internit, entre otros elementos, las que será utilizadas para arreglar las viviendas que presentan daños menores.

Una tercera línea de acción dice relación con el ofrecimiento de apoyo de profesionales de las distintas reparticiones del estado (con especialidades en las áreas de la ingeniería, arquitectura, construcción, trabajo social y psicología) al municipio de Valparaíso, con el objetivo de levantar información del real estado de las viviendas –hay más de 2 mil viviendas cuyos moradores han solicitado al municipio evaluar- y de prestar apoyo psicosocial a los afectados.

Por último, en cuanto al futuro de los damnificados por el terremoto, el SEREMI informó que se estudiará “caso a caso” la posibilidad de gestionar alguna línea de subsidio para arriendo de viviendas durante un periodo de tiempo.

3.3.10

100 VOLUNTARIOS UNIVERSITARIOS PARTEN A COLABORAR CON DAMNIFICADOS DE SAN ANTONIO

Estudiantes de trabajo social, sociología, sicología, construcción y de distintas menciones de la ingeniería de las universidades de Valparaíso, Católica de Valparaíso y Federico Santa María partieron hoy a apoyar las labores de reconstrucción de San Antonio, unas de las comunas más afectadas por el terremoto de la Región de Valparaíso.

Así fue informado hoy por los SEREMIs de Planificación y Gobierno, Enrique Astudillo y Catty Orellana, respectivamente, quienes los despidieron desde la losa de la Intendencia Regional.

En la oportunidad se informó que los 100 universitarios se unirán a otros 100 jóvenes provenientes desde Santiago (universitarios y pertenecientes a juventudes políticas) y que juntos serán desplegados en tres áreas de trabajo que se sumarán a las cuadrillas municipales que ya operan en la comuna: apoyo psicosocial, a la que concurrirán los estudiantes del área humanista; otra de evaluación técnica del estado en el que quedaron algunas construcciones; y una tercera, consistente en limpieza y remoción de escombros.

En el lugar serán albergados en la Escuela España, donde dispondrán de duchas, y recibirán colaciones por parte de JUNAEB.

Cabe señalar que en la comuna de San Antonio existen más de 16 mil afectados por el terremoto, de los cuales 3.300 son damnificados, 300 moradores de viviendas que presentaron daños menores, y 500 viviendas con daños de consideración

Además, se evaluará para los próximos días poder ampliar este trabajo de voluntariado al resto de comunas de la provincia de San Antonio, principalmente Cartagena y Santo Domingo.

Por último, en la oportunidad se reiteró el llamado a colaborar con alimentos no perecibles, pañales para niños y adultos y artículos de aseo personal, elementos que están siendo recepcionados en los siguientes puntos:

- Cruz Roja: de 9 a 20:00 hrs, en las 24 sedes de la institución desplegadas a lo largo de la Región.
- Hogar de Cristo: de 10 a 18:00 hrs, en Pedro Montt 1422, Galería Tres Palacios (Valparaíso), y Chaigneaux 172 (Viña del Mar). Además, se recibe colaboración en sus sedes de Quilpue, San Antonio y Casablanca.
- Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso: de 9 a 17:00 hrs, en la Casa Central del citado Centro de Estudios, ubicada en Avenida Brasil 2950, Valparaíso.
- Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso: de 9 a 17:00 horas, en Edwards 648 (a un costado de Ripley), Valparaíso.

2.3.10

ALIMENTOS Y PAÑALES ES LO QUE MÁS SE REQUIERE PARA IR EN AYUDA DE LOS DAMNIFICADOS DEL TERREMOTO

Un llamado a colaborar con alimentos no perecibles, pañales para niños y adultos y artículos de aseo personal hizo el director regional de la ONEMI, Guillermo De la Maza.
La autoridad agregó además que las colaboraciones en ropa y abrigo han sido las suficientes y permiten cubrir las necesidades que se tienen respecto de los afectados en Juan Fernández, en San Antonio, y en las regiones del Maule y Biobío.
En cuanto a los lugares de acopio, De la Maza expresó que la Intendencia Regional no está dando abasto, por lo que se realizaron las coordinaciones necesarias con la Cruz Roja, el Hogar de Cristo, y las Federaciones de Estudiantes de las Universidades de Valparaíso, Católica de Valparaíso y Federico Santa María.
De esta manera, la ayuda será recepcionada en los siguientes puntos:
- Cruz Roja: de 9 a 20:00 hrs, en las 24 sedes de la institución desplegadas a lo largo de la Región. www.cruzroja.cl
- Hogar de Cristo: de 10 a 18:00 hrs, en Pedro Montt 1422, Galería Tres Palacios (Valparaíso), y Chaigneaux 172 (Viña del Mar). Además, se recibe colaboración en sus sedes de Quilpue, San Antonio y Casablanca.
- Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso: de 9 a 17:00 hrs, en la Casa Central del citado Centro de Estudios, ubicada en Avenida Brasil 2950, Valparaíso.
- Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso: de 9 a 17:00 horas, en Edwards 648 (a un costado de Ripley), Valparaíso.

26.1.10

SEREMI DE PLANIFICACIÓN ACOMPAÑA A ADULTOS MAYORES DE LA LIGUA EN SU EXITOSO EGRESO DE VÍNCULOS

Posteriormente, Enrique Astudillo acudió a la casa de uno de los beneficiarios a hacer entrega de enseres básicos para equipar sus hogares.

Con una ceremonia en el salón municipal de La Ligua culminó la participación de 41 adultos mayores de esa comuna en el Programa Vínculos, una de las puertas de entrada al Sistema de Protección Social Chile Solidario. Por ello se trasladaron hasta el lugar el SEREMI de Planificación, Enrique Astudillo, junto con el Alcalde Rodrigo Sánchez, el Gobernador de la provincia, Julio Trigo, y Sergio Jara, en representación del Servicio Nacional del Adulto Mayor.
La iniciativa consta de dos fases, la primera de las cuales consiste en apoyo psicosocial personalizado a cargo de un monitor comunitario, quien durante 12 meses trabaja con los adultos mayores para mejorar su autoestima, lograr que se revinculen a la sociedad, y que hagan uso de las instituciones que tienen prestaciones sociales para ellos. Gracias a esto, los beneficiarios acceden a Subsidios de Agua Potable, a la Pensión Básica Solidaria, a la rebaja en el pago del Carné de Identidad, al Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor, a vacunación preventiva y a la entrega de órtesis y prótesis, en caso de necesitarlas.
El SEREMI de Planificación señaló que iniciativas como ésta demuestran que una de las preocupaciones centrales del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet son los adultos mayores. “Sin duda esto es un complemento de la Reforma Previsional, y una reafirmación del compromiso que ha tenido la presidenta Michelle Bachelet con los adultos mayores en términos de saldar una deuda histórica que teníamos con ellos”, dijo Astudillo.
“En todo caso, es necesario destacar el trabajo que hacen los monitores del Vínculos, porque una de las cosas que más nos agradece la gente es precisamente el trabajo de apoyo psicosocial que hacen estos profesionales”, agregó el SEREMI.
Posteriormente Astudillo se trasladó hasta la casa de don Andrés Saavedra, del sector La Higuera, donde hizo entrega de un juego de comedor, una batería de cocina, cubiertos, vajilla, un balón de gas, una estufa, una estufa y una cama equipada. La entrega forma parte del segundo componente del Programa Vínculos, consistente en equipamiento básico mínimo para el hogar de los adultos mayores.
Para concretar esta iniciativa, el Ministerio de Planificación, a través de la Secretaría Regional Ministerial, transfirió al municipio casi 16 millones de pesos, mientras que el Servicio Nacional del Adulto Mayor entrega la asistencia técnica a los monitores.
Para participar de este programa, no es necesario postular. Sólo basta con tener Ficha de Protección Social y vivir en condiciones de vulnerabilidad o pobreza. De hecho, desde diciembre pasado 20 nuevos adultos mayores fueron contactados por la municipalidad para participar de una nueva versión del Programa, gracias al traspaso de más de 4 millones de pesos.
Desde 2007 a la fecha, más de 3 mil adultos mayores de la Región han sido beneficiados con el Programa Vínculos, gracias a una inversión total de casi 1.000 millones de pesos provenientes del Ministerio de Planificación.

25.1.10



Gobierno concreta apoyo a familias damnificadas del cerro Mariposa




La Ministra de Planificación y el Director Ejecutivo del FOSIS realizaron esta mañana la entrega de enseres a las familias afectadas por el siniestro y dieron cuenta del avance del plan de ayuda, que incluye apoyo psicosocial y acceso preferente a los programas del FOSIS.




La Ministra de Planificación, Paula Quintana Meléndez, y el Director Ejecutivo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Pablo Coloma Correa, se reunieron esta mañana con las 22 familias damnificadas por el incendio que el pasado 26 de diciembre afectó a un sector del cerro Mariposa, en la Región de Valparaíso.

Las autoridades, junto con el Gobierno Regional, materializaron en dependencias del Sodimac Homecenter la entrega de recursos básicos para brindar apoyo a las familias afectadas, considerando enseres como cocinas, refrigeradores, camas, colchones, juegos de vajillas y baterías de cocina, entre otros insumos. El monto total del apoyo asciende a más de 17 millones de pesos, del cual casi tres millones de pesos fueron aportados por la propia tienda.

En la oportunidad, la ministra Quintana recalcó que “el apoyo considera un componente económico, a través de enseres básicos, además de apoyo psicosocial para superar la difícil situación de estas familias, a través del trabajo directo con terapeutas y psicólogos”.

“Tenemos la convicción profunda de que cada chileno tiene un lugar, y de que el Estado tiene el deber de velar por él. De eso se trata el modelo de protección social implementado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, agregó la Secretaria de Estado.

En tanto, el Director Ejecutivo del FOSIS recordó que el equipo de arquitectos del Programa de Habitabilidad del FOSIS realizará asesorías especializadas a las familias a partir de marzo, para que una vez obtenida su nueva vivienda puedan capacitarse en prácticas de mantención y medidas de seguridad en torno a ésta.

Asimismo, las familias damnificadas que hayan tenido una actividad microempresarial o deseen iniciar un negocio a partir de su nueva situación tendrán un acceso preferente en el FOSIS en materias de emprendimiento.

Las medidas se suman al anuncio del subsidio habitacional para las 19 familias afectadas correspondiente a 570 UF, anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet.

15.1.10

SEREMI supervisa funcionamiento de Centros de atención para hijos de madres temporeras en Casablanca


Como todo un éxito catalogó el SEREMI de planificación, Enrique Astudillo, la implementación del centro que atiende a más de 70 hijos de jornaleras agrícolas de la comuna.

Al igual que en años anteriores, este verano comenzaron a funcionar los Centros de Atención para hijos de madres temporeras (CAHMT), iniciativa que forma parte del Sistema Integral de Protección a la Infancia, Chile Crece Contigo, que a través del Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil busca apoyar a los niños a través de alternativas de protección infantil en sus propias comunidades.

En el marco del comienzo de la versión 2010 de este programa es que llegó hasta el centro ubicado en la Escuela Básica Arturo Echazarreta, el SEREMI de planificación Enrique Astudillo, acompañado del Alcalde Manuel Vera, con el fin de efectuar una supervisión del único CAMHT implementado en la provincia de Valparaíso.

Este abrió sus puertas el día 4 de enero y los cupos disponibles fueron tomados en su totalidad durante la primera semana. Funciona durante 10 horas cronológicas y provee de alimentación completa a niños de entre 6 y 12 años cuyas madres o familiares responsables se desempeñan en trabajos de temporada.

Además, tienen dos salidas a terreno por semana, actividades deportivas en la piscina, el estadio municipal y tardes de cine, gracias a un convenio realizado con el teatro municipal, y donde efectuarán también una presentación teatral. Sus actividades finalizarán el día 15 de febrero con una fiesta de disfraces confeccionados por los propios niños.

“Como todos saben, la presidenta Michelle Bachelet ha impuesto como su sello el velar por la protección y el desarrollo de todos los chilenos, desde la cuna hasta la vejez. Por ello son especialmente importantes los niños y niñas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”, aseveró el SEREMI de Planificación, Enrique Astudillo.

El monto de inversión asignado por el Ministerio de Planificación a la comuna de Casablanca asciende a la suma de $630.000, dinero con el cual se pudo financiar la adquisición de una serie de materiales didácticos, recreativos e implementación deportiva necesaria para realizar una atención completa a los niños.

A su vez, el Instituto Nacional del Deporte invirtió 28 millones de pesos en la región para la contratación de profesores de educación física y monitores deportivos. Así mismo, la JUNAEB traspasó más de 95 millones de pesos para las colaciones de los niños y sus monitores.

ADULTOS MAYORES DE CASABLANCA MEJORAN SUS HOGARES

La entrega forma parte del Programa Vínculos Chile Solidario, destinado a apoyar a los adultos mayores solos que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
A contar de fines del año pasado, 20 adultos mayores más podrán acceder al Programa Vínculos.

Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores más vulnerables fue uno de los compromisos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Por ello, 44 adultos mayores de Casablanca beneficiados con el Programa Vínculos (una de las puertas de entrada al Sistema Chile Solidario), comenzaron a recibir hoy el equipamiento básico necesario para hermosear sus casas.

Para ello se trasladó hasta la comuna el SEREMI de Planificación, Enrique Astudillo, quien junto con el Alcalde Manuel Jesús Vera, y el coordinador Regional de SENAMA, Juan Aldana, visitó el domicilio de los hermanos Carlos y Luis Bustos, y le entregó un juego de comedor, una batería de cocina, cubiertos, vajilla, un balón de gas, una estufa y una cama equipada. Para esto el Ministerio de Planificación, a través de la Secretaría Regional Ministerial, transfirió al municipio más de 14 millones de pesos.

La entrega forma parte del segundo componente del Programa Vínculos, cuya primera fase consiste en apoyo psicosocial personalizado a cargo de un monitor comunitario, quien durante 12 meses trabaja con los adultos mayores para mejorar su autoestima, lograr que se revinculen a la sociedad, y que hagan uso de las instituciones que tienen prestaciones sociales para ellos. Gracias a esto, los beneficiarios acceden a Subsidios de Agua Potable, a la Pensión Básica Solidaria, a la rebaja en el pago del Carné de Identidad, al Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor, a vacunación preventiva y a la entrega de órtesis y prótesis, en caso de necesitarlas.

El SEREMI de Planificación señaló que iniciativas como ésta demuestran que una de las preocupaciones centrales del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet son los adultos mayores. “Sin duda esto es un complemento de la Reforma Previsional, y una reafirmación del compromiso que ha tenido la presidenta Michelle Bachelet con los adultos mayores en términos de saldar una deuda histórica que teníamos con ellos. Así es que estamos muy contentos, esperamos poder seguir trabajando en comunas como Casablanca donde las cosas se hacen bien. Hoy tuvimos la oportunidad de visitar el domicilio de uno de los beneficiarios para entregarles el equipamiento”, dijo Astudillo.
“En todo caso, es necesario destacar el trabajo que hacen los monitores del Vínculos, porque una de las cosas que más nos agradece la gente es precisamente el trabajo de apoyo psicosocial que hacen estos profesionales”, agregó el SEREMI.

Para participar de este programa, no es necesario postular. Sólo basta con tener Ficha de Protección Social y vivir en condiciones de vulnerabilidad o pobreza. De hecho, desde diciembre pasado 20 nuevos adultos mayores fueron contactados por la municipalidad para participar de una nueva versión del Programa, gracias al traspaso de más de 4 millones de pesos.
Desde 2007 a la fecha, más de 3 mil adultos mayores de la Región han sido beneficiados con el Programa Vínculos, gracias a una inversión total de casi 1.000 millones de pesos provenientes del Ministerio de Planificación.

12.1.10

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES - INSTRUCCIONES PROCESO PRESUPUESTARIO 2011

REUNIÓN SERPLAC-GORE-SERVICIOS PÚBLICOS (UNIDADES FORMULADORAS)

MARTES 12 ENERO 2010 EN AULA MAGNA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

1/ VER PRESENTACIÓN DE SERPLAC
2/ VER PRESENTACIÓN GOBIERNO REGIONAL (GORE)

17.12.09

EN PLAYA DE VIÑA DEL MAR PÁRVULOS
APRENDIERON A EVITAR ACCIDENTES VERANIEGOS


En la actividad, organizada por el gabinete regional de Chile Crece Contigo, Carabineros, la PDI y la Armada instruyó a educadoras, padres e hijos sobre cómo evitar accidentes y extravío de niños en las playas.


Con la llegada del verano, miles de padres ven en la playa el lugar ideal para disfrutar de unas merecidas vacaciones con sus hijos. Sin embargo, la alta concentración de turistas en nuestros balnearios y las elevadas temperaturas, pueden entorpecer lo que debiera ser una jornada de entretención.

Para evitar emergencias y malos ratos, cientos de párvulos de JUNJI y Fundación INTEGRA participaron, en la playa Caleta Abarca de Viña del Mar, de diversas actividades desarrolladas con el fin de promover un verano más seguro para ellos.

La iniciativa, desarrollada por el gabinete regional Chile Crece Contigo, permitió que los niños y niñas, sus familias y los equipos educativos de los jardines invitados, conocieran las medidas a adoptar para evitar accidentes en el mar y extravíos en la playa durante la época estival.

“Chile crece contigo es protección integral para los niños y niñas, y más en verano y en las playas, donde un mínimo descuido puede ser grave para un niño. Con esto, queremos promover en ellos el autocuidado”, dijo el Seremi de Planificación, Enrique Astudillo.

“El compromiso de JUNJI con nuestros niños y niñas va más allá de los cuidados que les brindamos al interior de nuestros jardines. Queremos que puedan disfrutar de un verano seguro, y que tanto ellos, como sus padres tomen conciencia de que la prevención es clave para evitar accidentes”, dijo Alejandra Nielsen Molina, directora regional de JUNJI.

Por su parte el Director Regional de Fundación INTEGRA, Patricio Manríquez Encina, destacó lo trascendental de esta iniciativa y señaló que “nuestra misión como Fundación INTEGRA es también educar a los niños y niñas en una cultura del autocuidado, promoviendo una conducta preventiva en ellos y preparándolos para ser personas responsables. De esta manera lograremos reducir los accidentes y evitar el extravío de niños en la temporada estival”, señaló la autoridad.

La actividad contó con la participación de la Policía de Investigaciones (PDI), la Armada y Carabineros, con su payaso Bombilla, que enseñaron a los niños y niñas, en lúdicas rutinas, qué hacer ante una emergencia.

La jornada culminó con la entrega de juegos de playa para los niños y niñas de jardines infantiles de JUNJI y Fundación INTEGRA


Pero estas no son las únicas medidas del Gobierno para promover el cuidado de párvulos en los jardines infantiles públicos que funcionarán durante el verano. Cada establecimiento de estas características recibe bloqueadores solares, incorpora frutas de la estación en la dieta diaria de los niños, y promueve un mayor consumo de agua para evitar cuadros de deshidratación.

9.12.09

LANZAN INÉDITO PLAN DE EMPLEO PARA MUJERES
MONITORAS EN ESTIMULACIÓN A DOMICILIO

Iniciativa, impulsada por ONG Ekosol y Seremi del Trabajo, se enmarca en Red Chile crece contigo

Masajes, elaboración de juguetes, dinámicas familiares y orientaciones sobre crianza son parte de las técnicas que llevan a domicilio las monitoras de estimulación oportuna del inédito plan de empleo en red, que beneficia a niños y niñas de 0 a 5 años de Las Achupallas y Santa Julia, en la parte alta de Viña del Mar

Se trata de 20 monitoras comunitarias, que insertas en el Programa Mejor Trabajo del Ministerio del Trabajo, reciben hoy un sueldo mínimo por este servicio, gracias a una gestión conjunta de la ONG Ekosol, la SEREMI del Trabajo y Chile crece contigo, representado por los Ministerios de Planificación y Salud.

Este plan busca abrir una oportunidad laboral para estas mujeres y brindar apoyo a niños y niñas, a fin de prevenir rezagos psicomotores, insertándose en los desafíos del sistema Chile Crece Contigo.

Así lo destacó el SEREMI del Trabajo, Edgardo Piqué, quien explicó que es una experiencia inédita en el programa Mejor Trabajo, que por primera vez destina un impulso a un programa tan significativo como es Chile crece contigo. “Es la mejor forma de darle dignidad a aquellas personas que estando cesantes, se capacitaron para esto y esperamos que se pueda replicar”, sostuvo.

El piloto fue lanzado por el SEREMI Piqué y el SEREMI de Planificación, Enrique Astudillo, junto a beneficiarias y usuarias, en la sede Ekosol de Las Achupallas de Viña del Mar. La cita culminó con una visita de las autoridades y monitoras al hogar de Julia Azócar, madre de los mellizos: Valentina y Claudio de 10 meses, quienes, prematuros, reciben estimulación a domicilio.

“Como los niños son prematuros necesitaban más estímulo, yo no sabía como hacerlo. Me enseñaron muchas cosas, sobre la comida, la higiene, masajes. Los niños se mueven más, eran súper flojitos, con esto me han ayudado a que aprendan a gatear, a que se den vuelta. Les ha servido bastante”, dijo la madre.

PLAN PILOTO

Las nuevas monitoras son parte de un grupo de 100 mujeres cesantes de Las Achupallas y Santa Julia, que en el Programa Servicios Comunitarios fueron capacitadas en Estimulación Oportuna por la ONG Ekosol y la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.

En este curso aprendieron sobre psicología del desarrollo, puericultura, primeros auxilios, derechos del niño y niña, visita domiciliaria, educación popular y planificación, entre otros temas.

Tales contenidos son los que 20 de ellas entregan a domicilio en sesiones de una hora con los niños y sus familias. La sesión es planificada con el apoyo del Centro de Salud Familiar de Miraflores y con las educadoras, psicopedagogo y sicóloga de la ONG Ekosol.

“Estoy convencida de que esto va a tener altísimos resultados y de que es replicable porque las monitoras saben cuáles son las problemáticas de sus vecinas y eso les permite hacer un trabajo comunitario pertinente, territorial y bien enfocado”, valoró la directora ejecutiva de Ekosol, Cecilia Salazar.

La atención contempla 120 hogares entre enero y abril próximo, reforzando con ello el trabajo de las salas de estimulación Chile crece contigo, habilitadas en centros de salud y jardines infantiles.

“Esto es hacer red, y muestra que el sistema de protección social funciona. Hoy, tenemos más de 34 mil gestantes en la región en el Chile crece contigo (…) y aquí son los pares, son las propias vecinas, las que ayudan a la estimulación que es la única oportunidad de igualar las oportunidades, como lo ha dicho la Presidenta Bachelet”, concluyó el SEREMI de Planificación, Enrique Astudillo.

7.12.09

MÁS DE 1.400 NIÑOS Y NIÑAS DE LA REGIÓN SE ENTRETIENEN MIENTRAS SUS MADRES TRABAJAN


· En el caso de Calera, las inscripciones se inician a partir del 15 de diciembre en la Dirección de Desarrollo Comunitario, y continúan a contar del 4 de enero en la propia escuela. Quienes estén interesados deben llevar el contrato de trabajo y el certificado de nacimiento de los niños.

Dibujo, danza, canto, pintura, teatro, y otras actividades artísticas y deportivas podrán realizar los más de 1.400 niños y niñas de la Región que asistirán a los 28 Centros de Atención de Hijos de Madres Temporeras, que funcionarán entre el 4 de enero y el 15 de febrero en 15 comunas de la Región.
La iniciativa forma parte del Sistema Integral de Protección a la Infancia, Chile Crece Contigo, que a través del Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil busca apoyar a los hijos e hijas de madres temporeras a través de alternativas de protección infantil en sus propias comunidades.
Con el objetivo de dar el vamos a esta actividad en la provincia de Quillota, se trasladaron hasta la Escuela Las Acacias de La Calera, el SEREMI de Planificación, Enrique Astudillo, el Director (s) de Chiledeportes, Renán Valdebenito, y la Delegada Provincial de JUNAEB, Claudina Díaz. Allí, y en presencia del gobernador provincial, Nilton Vergara, suscribieron un convenio de cooperación con el alcalde de la comuna, Eduardo Martínez.
A través de la firma, el Ministerio de Planificación se compromete a traspasar medio millón de pesos para la compra de materiales para atender a 55 niños de entre 6 y 12 años de la comuna, y cuyas madres se desempeñan en labores de temporada. Por su parte, el municipio pone a disposición la Escuela Las Acacias, ubicada en el sector de Artificio, junto con un bus de acercamiento y el acceso gratuito a la piscina municipal.


“El sello de la presidenta Michelle Bachelet es velar por el desarrollo de todos los chilenos, desde la cuna hasta la vejez. En ese contexto, son especialmente importantes los niños y niñas, sobre todo cuando se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”, aseveró el SEREMI de Planificación.
“Y una de las vulnerabilidades de mayor impacto a la vida de las personas y familias, es la de las mujeres con niños y niñas bajo su cuidado, que tienen la responsabilidad de generar ingresos económicos”, continuó Astudillo.
Los centros funcionan a lo menos 10 horas cronológicas, proveen alimentación completa, y están dirigidos exclusivamente a menores cuyas madres o familiares responsables se desempeñan en trabajos de temporada. En el caso de Calera, las inscripciones se inician a partir del 15 de diciembre en la Dirección de Desarrollo Comunitario, y continúan a contar del 4 de enero en la propia escuela. Quienes estén interesados deben llevar el contrato de trabajo y el certificado de nacimiento de los niños.
Además del aporte efectuado por el Ministerio de Planificación, que en la Región asciende a casi 13 millones de pesos y que está destinado a la adquisición de materiales para actividades creativas y equipamiento deportivo, el Instituto Nacional del Deporte invierte 28 millones de pesos para la contratación de profesores de educación física y monitores deportivos, y la JUNAEB traspasa más de 95 millones de pesos para las colaciones de los niños y sus monitores.

TRANSEÚNTES EXPERIMENTAN VIVENCIALMENTE LAS DIFICULTADES QUE SUFREN PERSONAS CON DISCAPACIDAD


¿Se ha preguntado alguna vez qué siente una persona que se desplaza en silla de ruedas en acciones tan cotidianas como cruzar la calle u subir una rampa mecánica en el supermercado? O ¿qué sensación experimenta un no vidente al transitar por la ciudad? Esas interrogantes fueron las que intentó responder la actividad “Ponte en mi Lugar”, organizada por un grupo de estudiantes de la carrera Terapia Ocupacional de la Universidad de Playa Ancha, apoyados por el FONADIS y la Secretaría Regional Ministerial de Planificación.
Ubicados en Bellavista con Brasil, en la explanada donde funciona un centro artesanal en Valparaíso, y acompañados del SEREMI de Planificación, Enrique Astudillo, del Coordinador Regional de FONADIS, Boris Rubiño, y de la Jefa de Carrera, Dalila Goudeau, los estudiantes intentaron mostrar a la comunidad las dificultades que debe sortear una persona con discapacidad en sus actividades cotidianas, a través de la vivencia de la situación de discapacidad. De esta manera, los transeúntes montados en sillas de ruedas, o acompañados de bastones ortopédicos o guiadores, cruzaron la calle, transitaron por rampas o intentaron comprar en el supermercado.
“Por ejemplo, cuando uno no se puede parar de la silla de ruedas, ir al baño es toda una proeza, si es que logramos pasar la puerta, porque los baños en este país tienen puertas de 80 cm., las sillas topan, no alcanzan a pasar, o si es que pasan, nos raspamos los dedos… entonces las dificultades que tienen son tantas que si todos nos pusiéramos de acuerdo, todos tuviéramos esta experiencia, sería mucho más fácil poder ayudar”, explicó Dalila Goudeau.
El SEREMI de Planificación, luego de un breve recorrido en silla de ruedas, se mostró impactado por las barreras que debe enfrentar una persona con discapacidad. “La verdad es uno se da cuenta de que la ciudad no está preparada para los discapacitados. Acabamos de hacer un recorrido muy corto, y la verdad es que las dificultades, la falta de respeto de las personas nos muestran que claramente no tenemos una conciencia social respecto de las necesidades de los discapacitados”, dijo.
“Además, quiero aprovechar de decir que pronto tendremos una Ley de Discapacidad, que sin duda nos va a permitir regularizar todo lo que tiene que ver con preparar la ciudad precisamente para los discapacitados… Sin embargo, lo importante es el llamado a la gente, más allá de la ley que está ad portas de publicarse, un llamado a la conciencia de las personas, efectivamente vivir en discapacidad es un tema en una ciudad como la nuestra”, puntualizó el SEREMI.
En efecto, la Ley de Discapacidad, que se encuentra a la espera de concluir su tercer trámite legislativo en la cámara de diputados, significa un cambio en las políticas públicas en favor de las personas con discapacidad, pasando desde un criterio de satisfacción de necesidades a otro basado en la perspectiva de derechos, en el marco del Sistema de Protección Social impulsado por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.
De esta manera, se establece que todos los edificios de uso público existentes a la fecha de publicación de la Ley deberán ser accesibles para personas con discapacidad, dentro de un plazo de 3 años desde que se dicte su reglamento; que la totalidad de los medios de transporte público deberán realizar las modificaciones necesarias para asegurar el acceso de personas con discapacidad; y que los establecimientos educacionales deberán hacer las adecuaciones curriculares, en infraestructura y materiales de apoyo para el acceso y permanencia de las personas con discapacidad.
Cabe señalar que a la fecha, la entidad responsable de realizar fiscalización de las adecuaciones para el acceso de personas con discapacidad a los edificios de uso público, es la Dirección de Obras Municipales. Sin embargo, muchas veces, por falta de funcionarios, la DOM no tiene la capacidad de fiscalizar en terreno. “En ese sentido, toma relevancia el control social: las personas que se sientan menoscabadas por la falta de acceso adecuado a los edificios de uso público pueden realizar la demanda respectiva en el Juzgado de Policía Local”, aseveró el Coordinador Regional de FONADIS (s), Boris Rubiño.

2.12.09

MIDEPLAN DICTA CURSOS E-LEARNING
GRATUITOS SOBRE PROTECCIÓN SOCIAL
Seis cursos e-learning gratuitos, ofrecerá el Ministerio de Planificación para los funcionarios municipales y servicios públicos a partir del próximo lunes 7 de diciembre. La iniciativa se enmarca en el programa Aprendiendo Juntos que impulsa el Ministerio para la difusión y profundización de materias de protección social.
Dentro de la oferta se encuentra el curso de Estrategias Diferenciadas para integrantes de las Unidades de Intervención Familias, que permite conocer y comprender los aspectos fundamentales de la metodología para la intervención de familias o personas vulnerables.
Asimismo, el curso de Protección Social ofrece un panorama actual y completo sobre la política gubernamental de Protección Social, sus fundamentos y principales características.
En el curso de Gestión de Redes Locales para Protección Social, las clases comprenden elementos teóricos conceptuales para entender la naturaleza del trabajo y de la gestión en red; desarrollar las tareas principales de un Sistema de Protección Social y entregar lineamientos sobre el diseño e implementación de un plan de gestión municipal en red.
Otras dos capacitaciones comprenden la conducción de equipos para implementar una estrategia de trabajo local de protección social, y la orientación para el autocuidado de equipos de apoyo psicosocial, proporcionándoles herramientas, lineamientos y recomendaciones para promover estrategias y prácticas de autocuidado en quienes implementan el servicio de apoyo psicosocial de Chile Solidario. Mayores informaciones www.chilesolidario.gov.cl/aprendiendo_juntos)

30.11.09

FAMILIAS DE QUINTERO APRENDIERON A
CULTIVAR LO QUE SIRVEN EN SUS MESAS

10 hogares quinteranos fueron parte del programa de Autoconsumo impulsado por el Gobierno y el municipio

Lechugas, zanahorias, cebollas, zapallos italianos, huevos y hasta conservas aprendieron a producir las 10 familias de Quintero, que participaron por casi un año en el programa de Apoyo a la Producción para el Autoconsumo Familiar de Chile Solidario

Con apoyo de profesionales, las familias aprendieron a producir huertos, criar animales, elaborar mermeladas y conservas. Participaron, además, en talleres sobre nutrición saludable y autoconsumo como plan de ahorro familiar, al cultivar con sus propias manos lo que luego sirven en su mesa.

Las familias recibieron su respectiva certificación de manos del alcalde de Quintero, José Varas, y del SEREMI de Planificación, Enrique Astudillo, en una ceremonia en la que estuvieron tambien algunos concejales de la comuna.

Constanza Zúñiga, una de las beneficiarias del programa, agradeció a nombre del grupo el apoyo recibido. “Esto nos ha servido para sentirnos útiles y para aportar a nuestros hogares. Nos ha servido como terapia y hemos aprendido a cultivar nuestros propios alimentos”, dijo, contenta.


El alcalde de Quintero, José Varas, valoró el proyecto, pues, sostuvo, que este tipo de programas va en apoyo directo de algo tan básico e importante como es la alimentación de las familias, permitiéndoles liberar ese presupuesto para otras necesidades.

AMPLÍAN COBERTURA

El programa Autoconsumo es ejecutado por el Ministerio de Planificación, MIDEPLAN, el Fosis y los municipios. Para la nueva versión 2009-2010, el Ministerio ha duplicado la cobertura la región con 430 familias en 23 comunas.

En Quintero, han sido transferidos alrededor de $7 millones al municipio para que 20 familias puedan aprender a cosechar en su jardín lo que luego compartirán en la mesa.

“Todo lo que hoy estamos haciendo a través de éste y otros programas de la red de protección social, es parte de una política de Estado impulsada por este gobierno. Estamos hablando de derechos sociales, que, venga quien venga, se mantendrán en beneficio de la comunidad” , concluyó el SEREMI, Enrique Astudillo.

25.11.09

SUBSECRETARIO DE PLANIFICACIÓN EXPUSO SOBRE
PROTECCIÓN SOCIAL A 200 FUNCIONARIOS MUNICIPALES

Jornada reunió en Viña del Mar a profesionales de los 36 municipios

Una clase magistral sobre los fundamentos y el futuro de la protección social en Chile expuso el Subsecretario de Planificación, Eduardo Abedrapo, ante 200 funcionarios municipales de 36 municipios de la región, que se desempeñan como apoyos familiares en los programas Puente, Vínculos y Personas en Situación de Calle, todos pertenecientes al sistema Chile Solidario que coordina el Ministerio de Planificación.

En la cita, en el Hotel O’Higgins de Viña del Mar, el subsecretario Abedrapo sostuvo un diálogo abierto con los asistentes, actores fundamentales en la implementación de la red de protección social que se consolida con el actual gobierno.

“Los apoyos familiares trabajan directamente con las familias de Chile Solidario, queremos que cuenten con información actualizada de la oferta que da el Estado, que da el Gobierno (…) de manera que tengan conocimientos precisos y puedan orientar de manera clara a las familias para hacer uso de las prestaciones del gobierno”, dijo Abedrapo.

La exposición fue parte de la jornada regional que organizó Seremi de Planificación, Región de Valparaíso, para actualizar los contenidos sobre la Ley Intersectorial de Protección Social, el Pilar Solidario de la Reforma Provisional, el sistema Chile crece contigo y el plan Auge-Ges.

El SEREMI de Planificación, Enrique Astudillo, valoró este trabajo con los funcionarios municipales y recalcó que “el sistema de protección social no funciona, si no funcionan las redes locales, que son las que están más cerca de las personas (…) en términos de información y coordinación, esto que estamos logrando con los municipios es demasiado relevante para la correcta implementación del sistema”, dijo la autoridad.

Dentro de los expositores, estuvieron el fiscalizador zonal de la Superintendencia de Salud, Francisco Segura, la Coordinadora de Protección Social de la Seremi de Planificación, Marcela Gálvez, y el Director Regional del IPS, Jorge Figueroa.

“Como IPS, siempre estamos preocupados de que nuestros beneficiarios conozcan, a través de diferentes canales, de las prestaciones a las que pueden acceder", dijo el director regional del IPS.